Enseñar español a extranjeros se ha convertido en una salida laboral muy atractiva en los últimos años; teniendo en cuenta las altas posibilidades de enseñar español a extranjeros en la modalidad online, gracias a la transformación digital que el sector educativo está atravesando.
Sois muchos los que queréis embarcaros en esta profesión debido a la alta demanda de empleo que hay. Por eso, cada vez hay más profes que quieren formarse como profesor de ELE (español como lengua extranjera) y realizan nuestros cursos de formación de enseñanza en ELE.
Es cierto que la gran mayoría vienen con la misma pregunta: «¿cómo puedo enseñar español a extranjeros? ¿Por dónde empiezo?» Por eso, queremos explicar cuáles son los primeros pasos que debes dar para lanzarte a este mercado y que te sientas preparado para dar tus primeras clases.
Cómo enseñar español a extranjeros: primeros pasos
Ser nativo del idioma no es suficiente para enseñarlo. Para ser un buen profesor de ELE, debes dominar el español pero también debes tener en cuenta otros factores.
¿Te gustaría saber cuáles son para poder enseñar español a extranjeros? Aquí van los imprescindibles:
1. Pregúntate si quieres dedicarte a la enseñanza
¿Tienes las habilidades necesarias para ser un buen profesor? Estas son las cualidades de un buen profesor. Si no las tienes, piensa si podrías desarrollarlas con el tiempo.

Por ejemplo, si no tienes paciencia y crees que no vas a desarrollarla, es probable que la enseñanza no sea tu camino. En cambio, si crees que puedes trabajar en ello, ¡adelante! Por eso, es tan importante conocerse para intuir si se te dará bien y si podrás dedicarte a ello durante años.
2. La formación es clave para ejercer como profe ELE de español para extranjeros
Puede que hayas hecho una carrera de Magisterio u otra relacionada con Filología Hispánica, pero eso no basta para enseñar el español como segunda lengua.
Para enseñar español a extranjeros debes aprender técnicas para enseñar la gramática: la concordancia de género, el uso de tiempo verbales o las diferencias entre los verbos ser y estar.
Por ello, te aconsejamos que hagas el curso de especialización de ELE general. Este será la primera formación básica para dedicarte a la enseñanza del español como lengua extranjera.
3. ¿Estás capacitado?
Un profesor de español no solo tiene el deber de transmitir a sus alumnos los conocimientos del idioma.
Su deber no es que los estudiantes memoricen la lección, sino que entiendan estructuras para que puedan comunicarse con en ese idioma y socializar.
4. Planifica tus clases
La planificación de tus clases te ayudará a organizar tu tiempo para llegar a los objetivos establecidos. Así que te recomendamos que te crees un plan con fechas que tendrás que cumplir para llegar a tus objetivos.
En este post te explicamos cómo planificar una clase con éxito.

5. Conoce el nivel del alumno
Es muy importante que pienses el perfil de tu alumno: ¿cuántos años tiene y cuál es su nivel del idioma?
Para conocer su nivel, puedes hacerles algún test y comprobar su nivel de gramática y de pronunciación. También puedes iniciar un diálogo para conocer su nivel oral.
6. Estudia y prepara la gramática para alumnos con nivel 0
¿Qué pasa si tu alumno tiene nivel 0 del idioma? Para enseñar español a extranjeros a niveles iniciales debes empezar por algunos de estos temas:
- El abecedario.
- Género y número.
- Los números.
- Los artículos.
- El orden de las palabras.
- Diferencias entre ser y estar.
- Haber y tener.
- Presente del indicativo.
Pero, ¿cómo enseñar los números en español a tus alumnos extranjeros si no saben nada del idioma? Para este nivel inicial, seguramente tendrás que explicarles los temas en su lengua materna para que lo entiendan bien y asimilen la estructura.
Enseñar gramática no es fácil, pero existen técnicas para enseñar gramática española a extranjeros, que puedes aprender en el curso de actualización docente enseñanza a estudiantes iniciales absolutos.
Antes de explicar el tema, busca diferentes explicaciones en varias fuentes, para tener una perspectiva más amplia. Así tu explicación será más extensa.
7. Busca materiales y recursos ELE de valor
Inspírate en páginas webs educativas que aporten recursos y materiales de valor para tus alumnos. Aquí te dejamos algunos recursos online gratuitos para profes de ELE que pueden servirte de apoyo para preparar tu clase.
Cuanto más variados sean los materiales y más formatos tengan, más podrán beneficiarse los alumnos.
Estos recursos van desde textos para trabajar la comprensión lectora, podcasts para la comprensión auditiva, recursos online para reforzar alguna destreza, actividades de vocabulario, juegos adaptados a cada nivel, etc.
8. Establece objetivos para alcanzar con tus alumnos
Otra clave para enseñar español a extranjeros es conocer a tus alumnos y saber así qué tipo de actividades pueden motivarlos más.

Esto a su vez te ayudará a planificar mejor tus clases. Por ejemplo, si tu clase dura 1 hora, sabrás repartir el tiempo con la explicación teórica que toca hoy y las actividades o dinámicas que les ayudarán a trabajar la lección.
9. Encuentra alumnos
Probablemente hayas empezado a dar clases particulares a alumnos individuales. Y quieres dar un paso más, encontrar más alumnos para dar clases online y poder vivir como profe de ELE.
En este post te contamos algunos secretos para encontrar alumnos como profe de español.
La transformación digital en el sector educativo
Actualmente, la enseñanza online es el medio de vida de muchos profes de español. Sin embargo, a muchos les está costando el cambio de la enseñanza en un aula física a una virtual, pero son conscientes del cambio y la transformación digital que está viviendo la educación.
Por lo que para encontrar alumnos y enseñar español online, estas recomendaciones para enseñar español online te serán de mucho valor si estás aún dubitativo sobre qué camino elegir.
Esperamos que estos consejos para enseñar español a extranjeros te animen a dar pasos más sólidos y firmes en tu nueva andadura como profe :-). ¡Comparte el post si te ha gustado!