¿Te gustaría que tus clases virtuales fueran más dinámicas? Crear juegos y actividades virtuales ahora es una opción que debes barajar si quieres captar la atención de tus alumnos y motivarlos para aprender español como lengua extranjera en tus clases online.
Aprender de esta forma español como lengua extranjera a través de clases online será todo un éxito.
Anteriormente en nuestro blog, te contamos otras herramientas útiles para motivar a tus alumnos en tus clases de ELE. Pero, ¡atención a lo que traemos hoy!
A continuación, te enumeramos un listado de herramientas para gamificar y personalizar tus clases en español. ¡No te lo pierdas y toma nota!
Las mejores herramientas para crear juegos y actividades virtuales

1. Cerebriti
Cerebriti es una plataforma española que permite crear juegos interactivos a partir de 10 modalidades de juego distintas. Tendrás juegos como el mapa mudo, de parejas, de imágenes, tipo test, de ordenar, entre otros…

Sólo es necesario rellenar el formulario correspondiente al juego que queremos crear y listo. Además de gamificar nuestras clases de forma sencilla, es importante destacar que la plataforma está adaptada al currículo español y nos permite escoger entre miles de juegos ya compartidos de cualquier asignatura, desde Primaria hasta Bachillerato.
Enlace: http://edu.cerebriti.com/#crea

2. Jeopardy Rocks
Jeopardy Rocks es una herramienta para crear juegos virtuales de revisión al estilo trivial temático. Solamente es necesario definir las categorías e introducir las preguntas y las respuestas correctas para generar el tablero de juego.

Una vez listo el tablero de juego se elige el número de jugadores y ¡a jugar! Es ideal para hacer repaso de contenidos con toda la clase antes de un examen.
Enlace: https://www.jeopardy.rocks/

3. Jigsaw Planet
Se trata de una web que nos permite crear nuestros propios puzzles a partir de las imágenes que queramos. Una vez creados, Jigsaw Puzzles nos da la posibilidad de incrustar nuestros puzzles en un blog o página web y compartirlos por email, Facebook o Twitter.

Enlace: http://www.jigsawplanet.com/?rc=explore&tp=1

4. Pixton
Pixton es la herramienta gratuita que necesitas para elaborar comics digitales. Ofrece diversas opciones para caracterizar los personajes, los fondos, objetos cuadros de diálogo, etc.

Este programa permite crear cómics de forma colaborativa y compartirlos. Es ideal para fomentar la imaginación y la creatividad en nuestros alumnos, ya que la podemos usar para crear historias, narrar experiencias personales o cuentos de forma original y divertida.
Enlace: https://www.pixton.com/es/

5. Kubbu
Kubbu es una plataforma que permite crear y almacenar actividades virtuales e interactivas para nuestras clases y compartirlas con nuestros estudiantes. Lo mejor de Kubbu es que ofrece la posibilidad de crear tanto cuentas personales como grupos anónimos para nuestros alumnos.
La cuenta gratuita nos permite almacenar 15 actividades y compartirlas con un máximo de 30 estudiantes. Con esta herramienta podemos elaborar diferentes tipos de actividades interactivas como, por ejemplo, asociaciones de definición-respuesta, clasificaciones en diferentes categorías, cuestionarios de respuesta sencilla, múltiple y verdadero o falso, crucigramas, etc…

Por último, Kubbu cuenta con una sección desde la que podemos observar el rendimiento de nuestros estudiantes.
Enlace: http://www.kubbu.com/

6. Educaplay
Educaplay es otra de esas webs que no podemos perder de vista. Se trata de un portal que nos permite elaborar diferentes tipos de juegos y actividades virtuales, multimedia, basados en tecnología flash.
Podemos crear ejercicios de relacionar elementos, de ordenar letras o palabras, crucigramas, sopas de letras, diálogos, dictados, tests, videoquiz, etc.

Además ofrece la posibilidad de incrustar nuestras actividades en una página web o blog así como compartirlas por email.
Enlace: https://www.educaplay.com/

7. Paper.li
Paper.li es la herramienta que necesitamos para crear nuestro propio periódico digital. Nos permite confeccionar nuestro propio diario online a partir de diferentes fuentes de información que el usuario puede elegir y agregar.
Para empezar a utilizar la herramienta debemos elegir entre una serie de categorías y que constituyen las secciones de las que consta nuestro periódico.

Por si fuera poco, también podemos configurar la frecuencia con la cual queremos que se genere nuestra edición: ya sea diaria, de mañana y tarde o semanal.
Paper.li, por tanto, nos ofrece la posibilidad de recopilar, organizar y publicar los contenidos o recursos que más nos interesan procedentes de diferentes fuentes, incluidas las redes sociales.
Enlace: http://paper.li/

8. Popplet
Popplet es una herramienta colaborativa que nos permite crear mapas mentales interactivos y personalizados, organizando ideas en forma de gráfico.

Lo mejor de Popplet es que nos da la posibilidad de crear muros virtuales en los que podemos agregar texto, hipervínculos, imágenes, líneas de tiempo, vídeos, etc., así como modificar tamaños y colores.
Una vez creado nuestro popplet podemos exportarlo, compartirlo, enviarlo o incrustarlo en un blog o sitio web.
Enlace: http://popplet.com/

9. Random Name Picker
Se trata de una herramienta muy útil que nos permite seleccionar nombres al azar de una lista de forma aleatoria. Para ello sólo tenemos que introducir los nombres de nuestros alumnos en la lista.

Una vez creado nuestro selector de nombres podemos guardarlo o incrustarlo en nuestro blog o página web. Podemos utilizar esta herramienta, por ejemplo, a la hora de realizar concursos, juegos o encuestas en clase.
Enlace: http://www.classtools.net/random-name-picker/

10. Kahoot!
Kahoot es una herramienta que potencia el aprendizaje de los alumnos mediante el juego. A modo de concurso, los alumnos responderán preguntas tipo test y se premiará a aquellos que consigan más puntos.
¿Te gustaría saber cómo utilizar esta herramienta? En este tutorial te contamos cómo crear un Kahoot gratis para tus clases y algunos consejos. ¡Sácale el máximo provecho a esta herramienta de moda!

Enlace: https://kahoot.com/
Para terminar, os recordamos que puedes complementar con más herramientas en el artículo anterior 10 herramientas online para dinamizar, gamificar y personalizar tus clases de español (I).
También os invitamos a compartir aquellos recursos TIC que soléis utilizar con vuestros estudiantes. Así podremos ampliar la lista de herramientas y disfrutar de estos juegos y actividades virtuales para dinamizar tus mejores clases.
Si te han servido estas herramientas, seguramente te plantearás de qué manera puedes sacar más partido dando clases online, ¡nosotros te animamos a hacerlo!