Cursos universitarios en colaboración con

Cómo estructurar tu primera clase de ELE: consejos prácticos para empezar con buen pie

¿Tienes nervios por tu primera clase de ELE? ¡No te preocupes! Es completamente normal. En ELEInternacional hemos acompañado a miles de profes en sus primeros pasos y sabemos que una buena planificación puede marcar la diferencia entre una clase caótica y una experiencia gratificante tanto para ti como para tus estudiantes. Por eso, en este artículo queremos ayudarte a estructurar tu primera clase de español con consejos útiles, ejemplos reales y una checklist descargable que te servirá de guía en cada nuevo comienzo.

¿Qué tener en cuenta antes de planificar la primera clase de ELE?

Antes de lanzarte a buscar actividades o imprimir fichas como si no hubiera un mañana, te recomendamos detenerte un momento y analizar algunos elementos clave que influirán en la dinámica del aula:

  • Tipo de clase: ¿es online o presencial? ¿individual o grupal? ¿es un curso intensivo o extensivo?
  • Edad y perfil del estudiante: ¿niños, adolescentes o adultos? ¿aprenden por placer, por trabajo o por estudios?
  • Objetivos del curso: ¿español general, con fines específicos, preparación de exámenes?
  • Nivel de partida: aunque sea una clase de prueba o un grupo nuevo, intenta detectar de antemano el nivel aproximado de los estudiantes.
  • Contexto cultural y lingüístico: tener en cuenta la lengua materna del estudiante y su experiencia previa con el aprendizaje de idiomas te dará pistas importantes.

Cuanto mejor conozcas a tu grupo, más fácil será elegir y adaptar actividades que conecten con sus intereses, nivel y necesidades.

¿Te toca preparar una primera clase para estudiantes A1? ¡No te preocupes! Tenemos exactamente lo que necesitas: recurso interactivo para empezar a enseñar a estudiantes A1.

Lo que debes tener en cuenta al momento de elegir las actividades para los primeros días de clase

Elegir las actividades adecuadas para comenzar no es algo que deba hacerse al azar. Los primeros encuentros con el grupo marcan el tono del curso, por eso es fundamental seleccionar dinámicas que conecten con los estudiantes desde el principio. Aquí van algunos aspectos clave que te ayudarán a tomar decisiones acertadas:

  • Fomenta la interacción desde el minuto uno. Prioriza actividades que inviten a hablar, a compartir y a conocerse entre todos, incluso si el grupo es muy básico. No hace falta que produzcan frases complejas; lo importante es crear un ambiente cómodo y participativo.
  • Apuesta por materiales flexibles. Busca dinámicas que se puedan adaptar fácilmente al nivel del grupo y a diferentes contextos. Cuanto más versátiles sean, mejor podrás manejarlas según lo que observes en el aula.
  • Aprovecha para conocer al grupo. Elige propuestas que te permitan descubrir intereses, hábitos de aprendizaje y motivaciones. Así podrás ir ajustando tu programación desde el primer día.
  • Hazlo todo con un toque ligero y lúdico. Los primeros días no son el momento de cargar de gramática ni corregir de forma intensiva. Tu objetivo es generar confianza, reducir el filtro afectivo y construir las primeras conexiones.

¿Aún no tienes tu primera certificación como profe de ELE? ¡No hay problema! ELEInternacional tiene lo que necesitas para iniciarte en el mundo de la enseñanza de español. Certifícate como profe de español de manera 100% online y empieza tu aventura educativa.

Cómo estructurar tu primera clase de español

Ahora sí, pasamos a lo práctico: ¿cómo organizar el tiempo y las actividades en ese primer encuentro? Aquí tienes una estructura sencilla y flexible que puedes adaptar a tu realidad:

1. Presentación y rompehielo

Empieza presentándote con naturalidad y plantea una dinámica de presentación para los estudiantes, por ejemplo, con flashcards u otros recursos que los ayuden a entrar en calor y romper el hielo.

Algunos clásicos infalibles: el dado de las presentaciones, donde cada número corresponde a una pregunta personal sencilla o las letras del abecedario, para que cada estudiante diga un adjetivo que lo defina con la letra que le ha tocado.

2. Actividad de integración y diagnóstico

Incluye una actividad que te permita conocer mejor a tus estudiantes y su nivel de español (sin exámenes formales). Por ejemplo, las fichas con preguntas como las que aparecen en la actividad Las puertas charlatanas son una exclente opción para que los estudiantes interactuen y nos hablen de su estilo de vida, gustos o preferencias.

3. Expectativas y normas

Dedica un momento a establecer las reglas del juego: qué esperas tú, qué pueden esperar ellos y cómo será la dinámica de trabajo. Puedes construir una especie de “contrato de clase” entre todos.

4. Cierre motivador

Finaliza con una actividad breve que deje buen sabor de boca. Los tableros o las actividades de movimiento suelen dejar a los estudiantes emocionados y con ganas de volver a su próxima clase de español.

5. Flexibilidad y actividades SOS

¡Siempre ten un plan B! Incluye una o dos actividades “SOS” por si algo no funciona o el grupo avanza más rápido de lo previsto.

¿Te gustaría tener a tu disposición cientos de materiales para tus clases de ELE? Con la membresía ELEIMateriales, podrás descargar más de 600 materiales desarrollados por expertos apasionados por la enseñanza del español.

Descarga la checklist para tu primera clase de español

Sabemos que con los nervios es fácil olvidarse de algo. Por eso, hemos preparado una checklist descargable que te servirá como guía antes, durante y después de tu primera clase de ELE.

Incluye todo lo que necesitas revisar: desde el tipo de grupo hasta la preparación del material o la actitud que llevarás al aula.

La primera clase de español no tiene que ser perfecta, pero sí bien pensada y adaptada a tu grupo. Si logras crear un ambiente cálido, dinámico y claro desde el primer día, estarás construyendo la base para un curso exitoso.

Aquí puedes descargar la checklist para tu primera clase de ELE:

Formulario para material gratuito

Checklist: Primera Clase de ELE


32 veces descargado

logo-ele-blancoELEINTERNACIONAL

Sesiones de gramática para profesores de español ELE

logo-ele-blancoELEINTERNACIONAL

Curso propio intensivo de formación en enseñanza de ELE general

logo-ele-blancoELEINTERNACIONAL

Curso Universitario de Especialización: Enseñanza de ELE General

Deja un comentario

¿Quieres compartir la entrada?

Materiales relacionados

Nuestros colaboradores

En ELEInternacional contamos con los mejores colaboradores y creadores de contenidos didácticos.

Muchas gracias a…

Los más de
0
profes que hemos formado
Los más de
0
visitas en nuestro sitio web
Los más de
0
personas que nos siguen en redes
Los más de
0
descargas de materiales de blog
Política de privacidad

¡Hola profe! Esta web utiliza cookies para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible y mejorar nuestros servicios. Si aceptas o continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración y obtener más información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.