Cursos universitarios en colaboración con

¿Cómo preparar a tus estudiantes para la prueba escrita del DELE? 6 consejos prácticos para profes

Preparar a tus estudiantes para el examen DELE puede ser un reto, especialmente cuando hablamos de la prueba escrita del DELE. Esta parte del examen suele generar ansiedad y dudas tanto en estudiantes como en profesores, ya que implica no solo escribir correctamente, sino también hacerlo de manera estratégica, adecuada al contexto y dentro de un tiempo limitado.

Ya sea que trabajes con estudiantes de nivel inicial, intermedio o avanzado, este artículo está pensado para ti: un profe que quiere acompañar mejor a sus alumnos y darles herramientas claras, prácticas y eficaces. Te compartimos 6 consejos esenciales para enfocar tus clases y mejorar el rendimiento de tus estudiantes en la prueba escrita del DELE. Además, encontrarás actividades, ideas y recursos para aplicar desde ya.

1. Conoce bien los tipos de textos de cada nivel de la prueba escrita del DELE

Cada nivel de la prueba de expresión e interacción escritas de los exámenes DELE evalúa tipos de textos diferentes. No puedes enseñar igual para un A2 que para un C1. Este conocimiento no solo te ayuda a estructurar tus clases, sino que también da seguridad al estudiante, que sabe exactamente qué esperar.

  • A1-A2: correos informales, notas breves, mensajes o formularios.
  • B1-B2: cartas formales e informales, correos, opiniones, artículos breves, quejas.
  • C1-C2: artículos de opinión, informes, cartas al director, textos expositivos y argumentativos con más complejidad.

Consejo de profe: Trabaja con un modelo de la prueba y pide a tus estudiantes que identifiquen qué tipo de texto es y para qué se escribe. Esto les da claridad desde el principio.

¿Ya conoces el programa de formación continua para profesores de español de ELEInternacional? Desarrolla las habilidades específicas que te permitirán adaptarte a cualquier grupo y contexto. Y, ¡sí! Incluye un curso dedicado a la preparación de exámenes oficiales.

2. Plantillas sí, pero con sentido

Una de las mejores herramientas para los estudiantes es crear una plantilla básica por tipo de texto que los ayude a estudiar. Eso sí, asegúrate de que no la memoricen al pie de la letra: lo ideal es que la comprendan y la adapten.

Por ejemplo, para una carta formal de queja en el nivel B2:

  • Introducción: motivo de la carta
  • Desarrollo: descripción del problema y consecuencias
  • Conclusión: solicitud concreta y cierre formal

Crea con tus alumnos una glosario de estructuras útiles con fórmulas de saludo, despedida, conectores, frases para opinar o pedir. Les dará confianza y soltura.

3. Corrige con ejemplos buenos y malos

Una estrategia poco usada pero extremadamente útil es el análisis comparativo. No basta con que los alumnos escriban, también deben saber leer con ojos de examinador. Esto les permite detectar errores, mejorar su expresión y aprender del ejemplo.

  • Trae dos textos de muestra: uno correcto, otro con errores frecuentes.
  • Analiza en grupo por qué uno funciona y el otro no.
  • Haz que tus estudiantes editen el texto incorrecto: reescriban, corrijan, mejoren.

Pide que en parejas hagan de “tribunal DELE” y puntúen textos siguiendo los criterios oficiales: adecuación, coherencia, riqueza léxica y corrección.

También puedes usar recursos como Poker ELE, para repasar gramática y vocabulario de forma lúdica y contextualizada.

4. Entrena el tiempo desde el principio

Una de las causas principales de fallos en la prueba escrita del DELE es una mala gestión del tiempo. Si tus alumnos no practican bajo condiciones reales de examen, es muy probable que no completen las tareas o lo hagan con prisas, comprometiendo la calidad.

Recuerda:

  • Tarea 1: requiere más desarrollo → entre 35-40 minutos
  • Tarea 2: más breve → 20-25 minutos

Haz simulacros cronometrados en clase con tareas reales. Luego analiza cuánto tiempo gastaron en planificar, escribir y revisar. Con práctica, verán mejoras reales.

Puedes encontrar materiales listos para tus simulacros aquí: Cuaderno de actividades para la prueba escrita del DELE B2

5. Dale protagonismo al feedback

Corregir no es tachar. El feedback debe ser formativo, visual y motivador. En lugar de centrarte solo en lo que está mal, enfoca la corrección como una oportunidad para aprender.

Cómo un dar feedback útil para la prueba escrita del DELE:

  • Comenta lo positivo: ideas claras, buen uso de conectores, estructura adecuada.
  • Señala los errores con códigos o colores.
  • Explica por qué algo está mal y cómo puede mejorarse.
  • Anima siempre a reescribir el texto corregido.

Técnica visual: Usa colores al corregir. Por ejemplo, rojo para errores gramaticales o de vocabulario, azul para oportunidades de mejora (conectores, estilo, claridad) y verde para aciertos destacables. Esto transforma la corrección en una experiencia visual, comprensible y mucho más efectiva.

¿Ya conoces nuestros cursos universitarios en ELE certificados por la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC)? Fórmate y certifícate como docente de español con métodos prácticos y flexibles.

6. Más allá de la gramática: la intención comunicativa

La prueba escrita del DELE no es un examen de gramática. Evalúa si el texto cumple su función comunicativa. Un alumno puede escribir sin errores gramaticales pero aun así suspender, si el texto no tiene sentido para el lector o no cumple el propósito requerido. Por eso es importante que tus estudiantes:

  • Identifiquen al destinatario y adapten el registro
  • Se expresen con claridad y coherencia
  • Cumplan el propósito del texto (pedir, argumentar, opinar, sugerir…)

Durante el entrenamiento, haz preguntas como “¿Crees que este texto lograría su objetivo?” o “¿El lector entendería bien tu intención?”. Así, tus alumnos desarrollan mirada crítica.

¿También debes preparar a tus alumnos para las otras secciones del DELE B2? ¡No hay problema! Aquí te dejamos un modelo de la prueba oral listo para llevar al aula.

¿Te gustaría tener modelos y actividades listas para usar en tus clases sobre la prueba escrita del DELE?

¿Quieres plantillas, modelos y actividades listas para aplicar en clase y ayudar a tus estudiantes a dominar la prueba escrita del DELE?

En ELEInternacional tenemos materiales específicos por nivel y por tipo de tarea. Visita el blog de ELEInternacional y lleva tu clase al siguiente nivel.

Y tú, ¿cómo trabajas la expresión escrita para el DELE en tus clases? Cuéntanos en los comentarios, ¡te leemos!

logo-ele-blancoELEINTERNACIONAL

Sesiones de gramática para profesores de español ELE

logo-ele-blancoELEINTERNACIONAL

Curso propio intensivo de formación en enseñanza de ELE general

logo-ele-blancoELEINTERNACIONAL

Curso Universitario de Especialización: Enseñanza de ELE General

Deja un comentario

¿Quieres compartir la entrada?

Materiales relacionados

Nuestros colaboradores

En ELEInternacional contamos con los mejores colaboradores y creadores de contenidos didácticos.

Muchas gracias a…

Los más de
0
profes que hemos formado
Los más de
0
visitas en nuestro sitio web
Los más de
0
personas que nos siguen en redes
Los más de
0
descargas de materiales de blog
Política de privacidad

¡Hola profe! Esta web utiliza cookies para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible y mejorar nuestros servicios. Si aceptas o continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración y obtener más información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.