Cursos universitarios en colaboración con

Flexibilidad en el aula de ELE: Cómo adaptar tus clases según las necesidades y motivaciones de tus estudiantes

En la enseñanza de idiomas, uno de los grandes desafíos a los que nos enfrentamos los profes es lograr que las clases sean relevantes y efectivas para todos nuestros estudiantes. Aunque la idea de personalizar cada actividad para cada alumno puede parecer la solución, la clave no está en la personalización exhaustiva, sino en la flexibilidad en el aula de ELE. Se trata de tener en cuenta las necesidades específicas, el nivel de competencia y los intereses de nuestros alumnos, más que de rediseñar cada una de nuestras sesiones.

La flexibilidad como norma

Los manuales y programas estandarizados son herramientas útiles, pero no deben convertirse en una camisa de fuerza. Cada uno de nuestros estudiantes trae consigo una combinación única de motivaciones, estilos de aprendizaje y contextos culturales. Un estudiante que aprende español por razones profesionales no tiene las mismas prioridades que otro que estudia el idioma por interés personal, para ir de vacaciones, o por razones académicas.

La flexibilidad en el aula de ELE implica la disposición a adaptar el contenido y el enfoque de las clases sin desviarse de los objetivos generales de la enseñanza del idioma.

¡Esto no quiere decir que debes personalizar cada actividad para cada estudiante!

No se trata de crear materiales nuevos constantemente, sino de adaptar las actividades de las que dispones o seleccionar aquellas que conecten mejor con el estudiante.

¿Te gustaría tener a tu disposición cientos de materiales para tus clases de ELE? Con la membresía ELEIMateriales, podrás descargar más de 600 materiales desarrollados por expertos apasionados por la enseñanza de español.

Conoce a tus estudiantes

Antes de planificar tus clases con un estudiante o grupo nuevo, es fundamental que evalúes e identifiques los factores necesarios para hacer una verdadera personalización del programa. Para ello, debes hacer el esfuerzo sincero de familiarizarte con:

  • El nivel de competencia lingüística: Utiliza pruebas de nivel o actividades que revelen las fortalezas y debilidades de tus estudiantes.
  • Los intereses personales: Haz preguntas simples sobre temas de interés, pasatiempos o razones para aprender español.
  • Las necesidades específicas: Identifica si tus estudiantes necesitan desarrollar habilidades específicas, como la escritura académica o la conversación informal.

Si enseñas a un grupo de profesionales de la salud, integrar vocabulario médico básico en las actividades no solo hará las clases más relevantes, sino que mostrará la aplicabilidad directa del idioma en su entorno laboral.

¿Ya conoces nuestro programa de formación continua para profesores de español? Desarrolla las habilidades específicas que te permitirán adaptarte a cualquier grupo y contexto.

Adaptar el contenido no significa reinventar la rueda

No necesitas crear recursos desde cero, sino ajustar los que tienes a tu disposición y que han sido efectivos en tus clases anteriores. Por ejemplo:

Modifica las actividades

Si el manual que usas propone escribir una carta formal pero tus estudiantes están interesados en la comunicación informal, transforma la actividad en la redacción de un mensaje de WhatsApp o un correo electrónico informal.

Ajusta los temas

Cambiar el enfoque de una lectura o discusión permite conectar mejor con los intereses del grupo. Por ejemplo, si tus estudiantes muestran afinidad por la tecnología, puedes adaptar los textos o debates hacia innovaciones digitales o redes sociales.

Diversificar los recursos

Incluye materiales auténticos (videos, artículos de prensa, pódcasts, fragmentos de series o películas) que conecten con los intereses de tus estudiantes. Esto te permitirá exponer a tus alumnos a diferentes contextos y usos reales del idioma.

¿Ya te enteraste? ELEInternacional tiene para ti un Curso especialista en creación de materiales para que diseñes tus propios recursos educativos de manera profesional y efectiva.

La importancia del enfoque comunicativo

Aunque el enfoque comunicativo es el más utilizado en la enseñanza de ELE, siempre debe ser ajustado según las necesidades del estudiante o del grupo. Un estudiante que está preparando un examen oficial de certificación puede necesitar un refuerzo gramatical más estructurado, mientras que alguien que estudia para viajar puede beneficiarse más de situaciones comunicativas cotidianas.

Por ejemplo, en lugar de simples ejercicios de rol, puedes proponer simulaciones adaptadas a los contextos específicos de tus estudiantes. Para un grupo de viajeros, organizar actividades como pedir indicaciones, hacer reservas o resolver problemas en un hotel.

La evaluación también debe ser flexible

Evaluar a los estudiantes según un único criterio estandarizado puede ser contraproducente. Es importante considerar el progreso individual y establecer objetivos alcanzables según el punto de partida de cada estudiante.

La flexibilidad en el aula de ELE implica hacer consideraciones acerca de la evaluación como:

  • Para un estudiante con nivel inicial, lo que se espera es que sea capaz de mantener una conversación básica en un contexto cotidiano.
  • Para estudiantes avanzados, puedes plantear tareas más complejas, como presentar un tema de interés o redactar un artículo de opinión.

Beneficios de la flexibilidad en el aula de ELE

  • Mayor motivación: Cuando las clases se alinean con los intereses de los estudiantes, aumenta su compromiso y participación activa.
  • Mejora del aprendizaje: Los estudiantes progresan más rápido cuando el material es relevante y significativo.
  • Desarrollo de la autonomía: La adaptación fomenta un aprendizaje más autónomo, ya que los estudiantes se sienten más implicados en su proceso de aprendizaje.

La clave está en adaptar tus clases sin perder el rumbo

La flexibilidad en el aula de ELE no implica perder tiempo ni desviarse de los objetivos didácticos. Se trata, más bien, de ser flexibles y conscientes de que cada estudiante es diferente. Con pequeños ajustes, los profes de español podemos crear un ambiente de aprendizaje más inclusivo, motivador y efectivo, donde cada estudiante pueda desarrollar su potencial en función de sus propias metas.

Recuerda, no se trata de personalizar cada minuto de clase, sino de mantener una actitud abierta que te permita ajustar el enfoque a medida que conoces mejor a tus estudiantes.

logo-ele-blancoELEINTERNACIONAL

Sesiones de gramática para profesores de español ELE

logo-ele-blancoELEINTERNACIONAL

Curso propio intensivo de formación en enseñanza de ELE general

logo-ele-blancoELEINTERNACIONAL

Curso Universitario de Especialización: Enseñanza de ELE General

Deja un comentario

¿Quieres compartir la entrada?

Materiales relacionados

Nuestros colaboradores

En ELEInternacional contamos con los mejores colaboradores y creadores de contenidos didácticos.

Muchas gracias a…

Los más de
0
profes que hemos formado
Los más de
0
visitas en nuestro sitio web
Los más de
0
personas que nos siguen en redes
Los más de
0
descargas de materiales de blog