NUEVO PODCAST

Cursos universitarios en colaboración con

Tablero para crear historias medievales creativas (A1-B1)

crear historias medievales

¡Hola a todas y todos! ¿Cómo estáis? Soy Ana Marín, de Jardín de Idiomas, estoy aquí de nuevo con otro material para vuestras clases de español. Ya que el 23 de abril es San Jorge y todo gira alrededor de la leyenda medieval del caballero y el dragón, he preparado un tablero para formar historias medievales.

Se trata de un material que potencia la creatividad a la vez que desarrolla las destrezas de expresión oral y escrita.

Te puede interesar esta otra actividad para celebrar San Jorge:

Tablero para crear historias medievales: material para celebrar el Día de San Jorge

¿A qué nivel se dirige?

Para niveles A1 – B1. 

¿Qué clase de actividad es?

Creación de historias con elementos medievales.

¿Qué se trabaja?

  • Contenidos comunicativos. Escribir historias creativas.
  • Contenidos gramaticales. Uso de diferentes tiempos verbales y estructuras para escribir historias.
  • Contenidos léxicos. Vocabulario de personajes medievales (dragón, caballero, princesa…) y lugares (cueva, campo, establo…).

¿Qué destrezas se trabajan?

Expresión oral y escrita.

¿Qué materiales incluye?

El material incluye 2 páginas. La primera contiene una tabla con ideas para la creación de historietas; y la segunda página se trata del inicio de una historia que debe continuarse.

Tablero para crear historias medievales

¿Cómo se trabaja en clase?

1. Actividad de preparación:

Presentamos el material preguntando a los alumnos si conocen novelas de caballería o leyendas medievales, y se hacen preguntas del tipo: ¿qué personajes suelen aparecen? ¿En qué lugares se suele desarrollar la historia? ¿Cuáles suelen ser los conflictos que aparecen?

2. Desarrollo de la actividad:

La actividad se puede plantear tanto individualmente como en parejas o grupos (más interesante y enriquecedor, ya que así deben discutir y llegar a acuerdos).

El material que se ofrece se trata de una tabla con 3 columnas que hacen referencia al personaje protagonista, el lugar y el conflicto de la historia. Tirando un dado tres veces se combina un elemento de cada columna, y a partir de aquí se forma una historia. Se puede plantear de manera oral, escrita o ambas.

En la segunda página se ofrece un ejemplo de inicio de una historia:

Había una vez, un/una princesa que vivía en una torre. Un día, salió a pasear y tuvo la mala suerte de perder un zapato.

Sirve como orientación para alumnos con un nivel más bajo, ya que solamente se tiene que completar el texto con el vocabulario correspondiente. La segunda parte de la actividad es continuar la historia.

Espero que vuestros alumnos se diviertan creando historias medievales originales y divertidas. Muchas gracias por estar ahí, y para más materiales, podéis pasaros por mi página https://jardindeidiomas.gumroad.com/ o bien por el blog de ELEInternacional. ¡Hasta pronto!

Puedes descargar el material aquí:

Formulario para material de pago

Tablero para crear historias medievales

€ 1,5 

o gratis con ELEImateriales


36 veces descargado

Agregar a la mochila

Materiales relacionados

Deja un comentario

NUESTROS COLABORADORES

En ELEInternacional contamos con los mejores colaboradores y creadores de contenidos didácticos.

¿Quieres hablar de forma más personalizada por WhatsApp?

Haz clic aquí o envíanos un mensaje a +34 617 928 612 (este número solo acepta mensajes de WhatsApp)

Prefieres enviarnos un email?  Escríbenos a [email protected] y te ayudaremos con lo que necesites.

Muchas gracias a…

Los más de

11.500

PROFES QUE HEMOS FORMADO

Las más de

4.300.000

PERSONAS QUE NOS HAN VISITADO

Las más de

135.000

PERSONAS QUE NOS SIGUEN EN REDES 

Las más de

57.500

DESCARGAS DE MATERIALES DEL BLOG