NUEVO PODCAST

Cursos universitarios en colaboración con

El día de San Jorge en ilustraciones: actividad de expresión oral

Actividad con ilustraciones para hablar sobre el día de San Jorge

¡Hola a todas y todos! Soy Ana del blog jardindeidiomas.com, y esta vez os traigo un material sobre mi festividad favorita: el día de San Jorge. Como ya sabéis, se celebra el 23 de abril, y todo gira en torno a la leyenda de San Jorge y el dragón.

Si no la conocéis, os dejo aquí un material del año pasado sobre ella. En el material de hoy encontraréis varias ilustraciones sobre este día, a partir de las cuales vuestros alumnos podrán practicar las competencias de expresión oral y mediación lingüística, a la vez que utilizan adjetivos de carácter y personalidad.

Actividad sobre el día de San Jorge en ilustraciones para practicar la expresión oral

👉¿A qué nivel se dirige?

A estudiantes de nivel A1 – B2.

👉¿Qué clase de actividad es?

Es una actividad de expresión oral a partir de ilustraciones del día de San Jorge.

👉¿Qué se trabaja?

  • Contenidos comunicativos. Describir una situación y sus personajes. Contar una historia y parafrasearla.
  • Contenidos gramaticales. Estructuras gramaticales necesarias para: describir una situación y personajes; y para explicar una historia.
  • Contenidos léxicos. Vocabulario de adjetivos de carácter y personalidad y de la época medieval.

👉¿Qué destrezas se trabajan?

La expresión oral y mediación lingüística.

👉¿Qué materiales incluye?

El documento incluye 7 páginas: las 5 primeras contienen 20 ilustraciones relacionadas con el día de San Jorge; la página siguiente introduce varios adjetivos para describir el carácter de personajes; en la última página se hacen propuestas de expresión oral y mediación lingüística a partir de las ilustraciones.

Actividad sobre el día de San Jorge para trabajar la expresión oral

¿Cómo se trabaja en clase?

El material tiene tres partes:

Parte 1: adjetivos de carácter

Se lee la lista de adjetivos y se marcan según se consideren rasgos de la personalidad positivos (+), negativos (-) o neutros (o). Además, se deben buscar parejas de opuestos, por ejemplo: simpático/a ≠ antipático/a; realista ≠ idealista; confiado/a ≠ miedoso/a; cruel ≠ dulce; nervioso/a ≠ tranquilo/a; alegre ≠ triste; introvertido/a ≠ extrovertido/a; orgulloso/a ≠ humilde.

Parte 2: describir ilustraciones

En parejas o tríos, los alumnos deben conversar sobre las ilustraciones. Como guía, se ofrece una serie de preguntas: ¿Qué sucede? ¿Quién aparece? ¿Qué estilo de ilustración te gusta más?…

Parte 3: contar historias

En primer lugar, en parejas (o tríos) se inventa y escribe una pequeña historia a partir de una de las ilustraciones. Después, la pareja se divide, de manera que cada persona trabaja con un miembro de otra pareja. Deben contarse las historias que han creado y tomar notas sobre la historia ajena. Luego se vuelve a la pareja inicial, se compara lo que se ha escuchado y anotado, y se intenta deducir a partir de qué ilustración se ha creado la historia.

Espero que vuestros alumnos encuentren interesantes las ilustraciones y que creen historias originales a partir de ellas. ¿Necesitáis más recursos para vuestras clases? Para más materiales, ya sabéis que podéis visitar mi blog jardindeidiomas.com o bien el blog de ELEInternacional.

Si te gustaría adquirir habilidades para crear materiales como este, echa un vistazo al máster de ELEInternacional, que ofrece herramientas y recursos útiles para ser un profesional en la enseñanza del español como lengua extranjera.

¡Hasta la vista y feliz día de San Jorge!

Puedes descargar el material desde aquí:

Formulario para material gratuito

EL DÍA DE SAN JORGE EN ILUSTRACIONES


6 veces descargado

Materiales relacionados

Deja un comentario

NUESTROS COLABORADORES

En ELEInternacional contamos con los mejores colaboradores y creadores de contenidos didácticos.

¿Quieres hablar de forma más personalizada por WhatsApp?

Haz clic aquí o envíanos un mensaje a +34 617 928 612 (este número solo acepta mensajes de WhatsApp)

Prefieres enviarnos un email?  Escríbenos a [email protected] y te ayudaremos con lo que necesites.

Muchas gracias a…

Los más de

11.500

PROFES QUE HEMOS FORMADO

Las más de

4.300.000

PERSONAS QUE NOS HAN VISITADO

Las más de

135.000

PERSONAS QUE NOS SIGUEN EN REDES 

Las más de

57.500

DESCARGAS DE MATERIALES DEL BLOG