La prueba oral del DELE es uno de los mayores retos para los candidatos, ya que no solo evalúa su dominio del español, sino también su capacidad para comunicarse con fluidez, reaccionar en tiempo real y mantener la calma bajo presión. Como profesores de ELE, es fundamental poder dar consejos para preparar el examen oral del DELE que realmente ayuden a nuestros estudiantes a expresarse con claridad y seguridad, incluso cuando no dominan el tema por completo. En este artículo, te compartimos 6 estrategias prácticas y efectivas que puedes aplicar desde ya en tus clases para entrenar la expresión e interacción oral.
¿Qué es el DELE y por qué centrarse en la prueba oral?
El DELE (Diplomas de Español como Lengua Extranjera) es una certificación oficial expedida por el Instituto Cervantes que acredita el dominio del español en distintos niveles, desde A1 hasta C2. Está reconocido internacionalmente y evalúa las principales destrezas: comprensión lectora, comprensión auditiva, expresión escrita y expresión e interacción oral.
De todas ellas, la parte oral suele generar más nervios y bloqueos en los candidatos. Por eso, es fundamental que como docentes tengamos a mano consejos para preparar el examen oral del DELE que ayuden a nuestros estudiantes a enfrentarse a esta prueba con mayor seguridad, estructura y soltura.
¿Ya conoces el programa de formación continua para profesores de español de ELEInternacional? Desarrolla las habilidades específicas que te permitirán adaptarte a cualquier grupo y contexto. Y, ¡sí! Incluye un curso dedicado a la preparación de exámenes oficiales.
6 consejos prácticos para que prepares a tus estudiantes para el examen oral del DELE
1. Familiarízalos con el formato desde el principio
El primer paso para superar la ansiedad es saber exactamente a qué se enfrentan. Explica el formato de la prueba oral, qué tareas incluye, los tiempos disponibles y los criterios de evaluación. Asegúrate de que comprendan bien qué significa “interacción oral” en el contexto del examen. Puedes usar ejemplos reales o simulados de las actividades de la prueba oral del DELE para analizar en clase, comentar respuestas y resolver dudas.
Este conocimiento previo ya es, en sí mismo, uno de los mejores consejos para preparar el examen oral del DELE, ya que ayuda a tus estudiantes a ganar control sobre la situación.

2. Practica simulacros con retroalimentación clara y frecuente
La práctica constante es clave. Usa un modelo de la prueba oral y organiza simulacros de la prueba oral con cronómetro y grabaciones. Haz que tus estudiantes se escuchen a sí mismos y que comparen sus intervenciones con los criterios oficiales del Instituto Cervantes.
Da feedback significativo a tus alumnos: no solo “estuvo bien”, sino “tuviste buena fluidez, pero necesitas mejorar la cohesión” o “usa más conectores para estructurar tu discurso”.
Este tipo de entrenamiento intensivo suele producir buenos resultados porque genera hábito, reduce la tensión y afina el rendimiento en condiciones similares al examen real.
3. Trabajar la fluidez a través de rutinas orales
La fluidez se desarrolla como un músculo: con práctica constante y repetida. Introduce actividades breves de producción oral en cada clase: descripciones de imágenes, debates, storytelling, monólogos improvisados o presentaciones cortas. La clave está en que hablen sin depender de la escritura o la preparación previa.
Enséñales frases de relleno, conectores naturales y expresiones que les ayuden a mantener el hilo sin detenerse, como “pues”, “a ver”, “es una buena pregunta”, o “como decía antes”.
Además de mejorar su soltura, esto les da confianza para improvisar si se quedan en blanco.
4. Amplía su repertorio temático y lexical
Uno de los errores más comunes es prepararse solo con temas generales o demasiado repetitivos. Ayuda a tus estudiantes a ampliar su vocabulario y sus argumentos en temas frecuentes del DELE: medioambiente, salud, tecnología, sociedad, trabajo, etc. Usa actividades orales guiadas que les permitan dar su opinión, justificar, comparar y expresar matices.
Incluye también ejercicios para incorporar nuevo vocabulario en contexto, y vuelve sobre los mismos temas en distintos formatos para reforzar lo aprendido. [Por ejemplo, puedes usar los mismos temas en actividades de expresión escrita]

¿También ayudas a tus estudiantes con la prueba escrita del DELE? Tenemos un modelo de prueba que te vendrá de maravilla. ¡Descárgalo aquí!
5. Enséñales a organizar su discurso oral
Una intervención oral clara y coherente siempre causa mejor impresión, incluso si hay errores gramaticales menores. Enseña estructuras útiles para introducir, desarrollar y concluir una intervención: “Hoy voy a hablar de…”, “En primer lugar…”, “Para terminar…”. Haz que practiquen con esquemas mentales antes de hablar y que utilicen marcadores discursivos que organicen sus ideas.
6. Usa materiales reales y variados para motivarlos
El contenido importa tanto como la forma. Utiliza materiales que conecten con los intereses reales de tus estudiantes: fotos, noticias, vídeos breves o situaciones cotidianas. En el blog de ELEInternacional ofrecemos recursos diseñados para trabajar la expresión oral en distintos niveles DELE: tareas con imágenes, role plays, preguntas tipo examen, simulacros y más.
Con este enfoque, tus estudiantes no solo se preparan para aprobar, sino para comunicarse con naturalidad y confianza en situaciones reales.
¿Necesitas materiales o más consejos para preparar el examen oral del DELE?

Asumir este reto puede ser una oportunidad para que tus estudiantes demuestren todo lo que saben, si cuentan con las herramientas adecuadas. Hemos pensado en estos consejos para preparar el examen oral del DELE, para que puedas ofrecer a tus estudiantes una orientación sólida, variada y motivadora.
Por cierto, ¿sabías que con el acceso a ELEIMATERIALES contarás con recursos descargables, actividades prácticas y más ideas para trabajar la expresión oral en clase?
Y tú, ¿cómo preparas a tus estudiantes para el DELE? ¡Nos encantaría aprender de ti!