¿Te toca trabajar el tema del empleo y no sabes por dónde empezar? Este recurso está pensado justo para eso: ayudarte a preparar actividades útiles, reales y motivadoras para tus estudiantes. Si estás enseñando español con fines específicos o simplemente quieres meter un poco del mundo laboral en tu programación, este material es para ti. A través de la creación de ofertas de empleo, tus alumnos van a aprender vocabulario profesional, practicar lectura, escribir textos formales y ganar confianza para enfrentarse al mundo laboral en español. Perfecto para incluir en cualquier unidad sobre el trabajo en clase de ELE, especialmente en niveles intermedios o cursos orientados al español para migrantes, formación profesional o negocios.
¿De qué se trata Ofertas de empleo en la clase de ELE?
Este material descargable propone una secuencia didáctica en torno a uno de los tipos de texto más comunes en el mundo profesional: la oferta de empleo. A través de cuatro actividades, tus estudiantes no solo se familiarizan con la estructura y el lenguaje típico de este tipo de textos, sino que también desarrollan habilidades comunicativas clave para enfrentarse a situaciones reales de búsqueda de empleo.
Ya sea que tengas un grupo de estudiantes migrantes recién llegados, aprendices de español con fines específicos (EFE) o alumnos que sueñan con trabajar en un país hispanohablante, este material les será útil, cercano y muy práctico.
- Niveles: B1, B2
- Destrezas: Comprensión lectora, Expresión escrita, Expresión oral, Vocabulario, Cultura
- Objetivos: Dar las herramientas lingüísticas necesarias para desenvolverse en contextos laborales reales en español, a través del análisis y producción de ofertas de empleo.
Además de las fichas de actividades, el material incluye instrucciones claras para el docente, propuestas de adaptación a distintos perfiles y consejos para trabajar con herramientas digitales.

¿Te gustaría tener a tu disposición cientos de materiales para tus clases de ELE? Con la membresía ELEIMateriales, podrás descargar más de 600 materiales desarrollados por expertos apasionados por la enseñanza del español.
¿Cómo integrar el material en la unidad del trabajo en clase de ELE?
Este recurso está diseñado para que puedas usarlo de forma flexible en diferentes contextos: en clases de español con fines específicos, en talleres de integración sociolaboral, en cursos generales donde los estudiantes se preparen para buscar empleo o para desarrollar la unidad acerca del trabajo en clase de ELE. Aquí te damos una guía para sacarle todo el partido:
1. Empezamos activando el vocabulario
Arranca con una actividad de vocabulario que engancha desde el minuto uno. Los alumnos reciben una lista de términos relacionados con el empleo (contrato, jornada, formación, salario…) y deben clasificarlos en dos columnas: requisitos y condiciones. Esto no solo activa su conocimiento previo, sino que les da una primera idea de lo que van a necesitar entender en las siguientes tareas.
2. Análisis de ofertas reales
Con la ficha de la actividad 2, tus alumnos trabajarán con ofertas reales y aprenderán a identificar información específica (verbo en infinitivo, estructura impersonal, datos clave). Esto les permitirá adquirir una visión realista del lenguaje que se usa en el ámbito laboral y comparar diferentes puestos, sectores o formatos.

3. ¿Quién es el mejor candidato?
Una vez comprendidas las ofertas, llega el turno del debate. En esta dinámica, se presenta una oferta de empleo y varios perfiles de candidatos. Los estudiantes, en pequeños grupos, deben decidir quién encaja mejor y defender su elección oralmente. Esto permite practicar la argumentación, el uso del vocabulario aprendido y la expresión oral de forma natural y colaborativa.
4. Redacción de una oferta de empleo
Como cierre, los alumnos redactan su propia oferta de trabajo. Pueden inventar una empresa y crear el puesto ideal, aplicando todo lo aprendido. Esta actividad potencia la producción escrita en contexto profesional y les da confianza para enfrentarse a tareas reales como crear su CV o postularse a un empleo.
Consejos para sacar el máximo partido a este material
Adáptalo según tu grupo
- Migrantes o recién llegados: Adapta las ofertas al mercado laboral del país en el que enseñes. Puedes usar ofertas reales extraídas de portales locales y trabajar vocabulario funcional que les será útil fuera del aula.
- Clases de EFE o FP: Si trabajas con estudiantes orientados a un sector concreto (hostelería, turismo, salud…), enfoca la tarea a ese ámbito. Por ejemplo, redactar una oferta para camareros, recepcionistas o enfermeros.
- Cursos generales de ELE: Aprovecha el recurso para practicar contenidos amplios como hablar de la experiencia profesional, describir habilidades o redactar textos formales.

¿Ya conoces el programa de formación continua para profesores de español de ELEInternacional? Desarrolla las habilidades específicas que te permitirán adaptarte a cualquier grupo y contexto. Y, ¡sí! Incluye un curso dedicado a la enseñanza de Español para Fines Específicos (EFE).
Añade un toque digital
- Usa herramientas colaborativas como Google Docs para redactar y comentar ofertas.
- Crea un Padlet con todas las ofertas del grupo y haz una galería de empleo en clase.
- Anímales a grabar vídeos breves promocionando su oferta. Esto refuerza la pronunciación, la expresión oral y la confianza.
Introduce el componente cultural
Comparar cómo son las ofertas de empleo en distintos países hispanohablantes puede generar conversaciones muy enriquecedoras. ¿En España se exige más formación? ¿En América Latina se usa un tono más formal? ¿Se pide incluir la foto en el CV?
Este tipo de debates ayuda a desarrollar la competencia intercultural y motiva a tus alumnos a reflexionar sobre las diferencias.
Descarga el material y transforma tu clase en una agencia de empleo
Si estás buscando un recurso práctico, realista y motivador sobre el trabajo en clase de ELE, este material es justo lo que necesitas. Tus estudiantes no solo aprenderán a interpretar y redactar ofertas de empleo, sino que también ganarán seguridad para moverse en contextos laborales reales en español.
¡Descárgalo ya y dale un giro profesional y comunicativo a tu unidad didáctica!