Cursos universitarios en colaboración con

Actividades para mejorar la expresión escrita en clase de ELE: Fichas con citas y tabú literario

La expresión escrita sigue siendo uno de los grandes retos en el aula de ELE; especialmente cuando buscamos maneras creativas de fomentarla sin caer en ejercicios repetitivos. Por eso, hoy te traemos “Tabú literario y fichas con citas”, un recurso que une juego, reflexión y literatura para trabajar múltiples destrezas lingüísticas de forma dinámica en el aula. Este material no solo estimula la lectura y el pensamiento crítico, sino que incluye actividades para mejorar la expresión escrita a través de citas de autores hispanohablantes y un divertido juego de vocabulario literario. Ideal para clases especiales, como el Día del Libro, o para darle un nuevo aire a tus clases con un enfoque más lúdico y participativo.

¿De qué se trata Tabú literario y fichas con citas?

«Tabú literario y fichas con citas» es un recurso creado por Kasia, de colorELE, pensado para motivar a los estudiantes a reflexionar, leer, escribir e interactuar en clase a través de citas literarias y un juego de tabú adaptado al vocabulario de la literatura. Su diseño versátil permite que se use tanto en clases de lengua como de literatura o cultura.

  • Niveles: A2-C1
  • Destrezas: Comprensión lectora, Expresión escrita, Expresión oral, Interacción, Cultura
  • Objetivos: Desarrollar habilidades comunicativas mediante juegos y escritura creativa.

El material incluye fichas con citas célebres de autores como Neruda, Borges, García Márquez o Cortázar, así como tarjetas para jugar al tabú en versión “literaria”, adaptadas para diferentes niveles.

¿Te gustaría tener a tu disposición cientos de materiales para tus clases de ELE? Con nuestra membresía ELEIMateriales, podrás descargar más de 600 materiales desarrollados por expertos apasionados por la enseñanza del español.

¿Cómo usar este material en tu clase de ELE?

Puedes aplicar este material en sesiones de 45 a 60 minutos o integrarlo como parte de un proyecto más largo. Aquí te damos un plan paso a paso para llevarlo al aula.

Parte 1: Actividades con fichas de citas

Distribución de citas

Entrega a cada estudiante o pareja una cita literaria. Pídeles que la lean, reflexionen sobre su significado y hablen sobre el contexto en el que pudo haberse dicho.

Reformulación o adaptación creativa

  • En niveles A2-B1, los estudiantes reformulan la cita con sus propias palabras.
  • En niveles B2-C1, pueden escribir una pequeña historia o anécdota inspirada en la cita.

¿Ya conoces nuestros cursos universitarios en ELE certificados por la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC)? Fórmate y certifícate como docente de español con métodos prácticos y flexibles.

Creación de diálogos

Pide a tus alumnos que escriban un diálogo entre el autor y un lector, o entre dos personajes que comentan la cita.

Representación y reflexión

Los estudiantes presentan sus diálogos ante la clase. Luego, todos crean un mural (físico o digital) con las frases y reflexiones.

Parte 2: Juego de Tabú literario

  1. Divide la clase en equipos y pide que se sienten en círculo.
  2. Un estudiante saca una tarjeta con una palabra clave y debe describirla sin usar las palabras prohibidas. Aumente el reto poniendo una cantidad limitada de tiempo para hacer la descripción.
  3. Si su equipo adivina, pasa al siguiente. Si no, pierde el turno.
  4. Gana el equipo que acierte más palabras en un tiempo determinado.

Puedes alargar el tiempo o simplificar las palabras según el nivel. ¡Funciona muy bien como cierre de clase!

Consejos para aprovechar este material al máximo

Puedes personalizar fácilmente las actividades según el nivel de tu clase, el tiempo disponible y los intereses del grupo.

Adaptaciones por nivel

  • A2-B1: da más tiempo en el tabú, usa citas más breves y permite escribir en grupo.
  • B2-C1: introduce desafíos como escribir en un tiempo limitado o usar ciertos tiempos verbales en sus textos.

Integración tecnológica

  • Usa Padlet o Canva para crear murales virtuales de citas y reflexiones.
  • Los alumnos pueden grabar sus diálogos e incluirlos en una presentación digital o un podcast de clase.

Gamificación

  • Organiza una pequeña ceremonia de “Premios literarios” al final del proyecto.

¿Sabías que el programa de formación continua de ELEInternacional incluye un curso especializado en gamificación y creación de escape rooms? Descubre las claves para gamificar tus clases y aprende a utilizar herramientas que te ayudarán a dinamizarlas.

¡Vamos a inspirar nuevos escritores!

«Tabú literario y fichas con citas» es una herramienta versátil, motivadora y efectiva para fomentar el interés por la literatura y desarrollar habilidades lingüísticas reales en el aula. Sus actividades para mejorar la expresión escrita, combinadas con dinámicas participativas, lo convierten en un recurso imprescindible para cualquier profe de español.

¿Te animas a probarlo? Descárgalo, ajústalo a tu grupo y transforma tu clase en un espacio donde leer, escribir y jugar van de la mano.

Formulario para material gratuito

Tabú literario y fichas con citas


17 veces descargado

logo-ele-blancoELEINTERNACIONAL

Sesiones de gramática para profesores de español ELE

logo-ele-blancoELEINTERNACIONAL

Curso propio intensivo de formación en enseñanza de ELE general

logo-ele-blancoELEINTERNACIONAL

Curso Universitario de Especialización: Enseñanza de ELE General

Deja un comentario

¿Quieres compartir la entrada?

Materiales relacionados

Nuestros colaboradores

En ELEInternacional contamos con los mejores colaboradores y creadores de contenidos didácticos.

Muchas gracias a…

Los más de
0
profes que hemos formado
Los más de
0
visitas en nuestro sitio web
Los más de
0
personas que nos siguen en redes
Los más de
0
descargas de materiales de blog