¿Buscas una forma diferente de practicar la expresión oral y al mismo tiempo trabajar valores ecológicos en clase? Esta actividad sobre reciclaje en clase de español es perfecta para despertar la creatividad de tus alumnos mientras desarrollan competencias lingüísticas. A través de imágenes llamativas, los estudiantes describen objetos reutilizados, amplían su vocabulario sobre materiales y funciones, y practican estructuras gramaticales clave. Una propuesta significativa que conecta el aprendizaje del idioma con temas actuales como la sostenibilidad, el consumo responsable y la reutilización de objetos.
¿De qué se trata la actividad: Descripción de objetos reutilizados?
Este recurso descargable incluye una colección de tarjetas visuales con ejemplos reales de objetos reutilizados: botellas convertidas en lámparas, neumáticos usados como columpios o latas transformadas en macetas. A través de preguntas guía, el estudiante debe observar, inferir y describir cada objeto. Se trabaja vocabulario específico y estructuras como “servir para”, “usarse”, “emplearse” o “convertirse en”.
- Niveles: B1
- Destrezas: Expresión escrita, Expresión oral, Interacción, Vocabulario, Cultura
- Objetivo principal: Desarrollar la capacidad para describir objetos reutilizados en español usando estructuras gramaticales específicas.
Esta actividad puede funcionar como un bloque independiente o integrarse en una unidad más amplia sobre medioambiente, ecología o diseño sostenible.
También te puede interesar: Juego de cartas para hablar de la ecología en español.

¿Te gustaría tener a tu disposición cientos de materiales para tus clases de ELE? Con la membresía ELEIMateriales, podrás descargar más de 600 materiales desarrollados por expertos apasionados por la enseñanza del español.
¿Cómo usarlo en clase?
1. Introducción al reciclaje
Comienza con una conversación informal:
- ¿Conocen algún objeto reutilizado?
- ¿Alguna vez han reciclado algo de forma creativa?
2. Vocabulario previo
Haz una lluvia de ideas sobre:
- Materiales: madera, plástico, vidrio, tela, metal…
- Formas: redondo, cuadrado, alargado, curvo…
- Funciones: decorar, almacenar, iluminar, sentarse…
3. Actividad principal
Entrega las tarjetas con imágenes de objetos reutilizados y plantea preguntas como:
- ¿Qué objeto era originalmente?
- ¿Qué forma tiene?
- ¿De qué material está hecho?
- ¿Para qué servía antes?
- ¿Qué uso tiene ahora?
4. Variante escrita
Pide a los alumnos que redacten una descripción de objetos reutilizados siguiendo el esquema oral trabajado. Ideal como tarea o para ampliar en clase.
5. Reto final
Los estudiantes inventan una nueva utilidad para un objeto cotidiano. Describen su forma, material y función y la presentan al grupo.
6. Cerramos con creatividad y reflexión
Comparte ideas, fomenta la interacción y, si quieres, haz una votación para elegir la más ingeniosa o ecológica.

¿Ya conoces nuestros cursos universitarios en ELE certificados por la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC)? Fórmate y certifícate como docente de español con métodos prácticos y flexibles.
Consejos para aprovechar al máximo esta actividad sobre reciclaje
Reforzar gramática en contexto
Puedes repasar antes o después estructuras como:
- “Se utiliza para…” (pasiva refleja)
- “Suele usarse como…” (perífrasis)
- “Sirve para…” (verbo funcional)
Profe, ¿qué tal se te dan las clases de gramática? Te podría interesar nuestro Curso experto en la enseñanza de la gramática del español.
Actividades complementarias
- Juego de adivinanzas: describir sin nombrar el objeto.
- Mini proyecto: diseñar un nuevo objeto reutilizado en grupo.
- Adaptación a otros niveles: simplifica para A2 o amplía para B2/C1.
Descarga esta actividad y transforma tu clase en un espacio ecológico
Esta actividad sobre reciclaje en clase de español combina práctica lingüística, creatividad y conciencia ambiental. Tus alumnos no solo aprenderán a describir objetos reutilizados con vocabulario y estructuras precisas, sino que también reflexionarán sobre el impacto del consumo y el valor de dar una segunda vida a los objetos.
Descárgala gratis, imprímela o úsala online y convierte tu aula en un laboratorio de ideas ecológicas.