Que el sentido del humor es una cualidad positiva en una persona no es ninguna novedad. Que este, por lo tanto, esté presente en todos los aspectos de nuestra vida, tampoco. Y en la enseñanza de español como lengua extranejra no iba a ser menos.
Hace años, era habitual asociar humor con falta de formalidad, algo frívolo e incompatible en ámbitos serios como la educación (de la misma manera que también lo era ligar un carácter serio a la seriedad profesional).
Sin embargo, si encedemos la tele o nos conectamos a las RRSS, comprobamos que periodistas, presentadores y políticos (sobre todo en el último mes) buscan acercarse al público mostrándose más informales, relajados y en un tono impensable hace, por ejemplo, 30 años. (¿Os imagináis a Adolfo Suárez jugando al futbolín, bailando o en una carrera de karts en pleno prime time? ¿O a Matías Prats padre contando un chistecito entre crónica y crónica?).
Y ¿qué hay de los docentes?
Los profesores de idiomas sabemos que un alumno que aprende una nueva lengua y convive con un grupo de personas que también está en ello, a menudo es víctima de un inevitable amalgama de emociones: motivación ante un éxito, tristeza ante un fracaso, miedo ante un nuevo reto, vergüenza ante el ridículo…
La varita mágica para gestionar tal vorágine emocional en el aula está más a nuestro alcance de lo que imaginamos: HUMOR.
CUÁNDO
Evidentemente, no hablo de que la clase se convierta en una suerte de circo ni que todo valga. Saber elegir el qué y el cómo, y sobre todo, conocer a nuestro grupo para medir hasta dónde podemos llegar, es clave.
“Los profesores deben usar el sentido común antes del sentido del humor. Primero hay que lograr el control de la clase, y luego aplicar el sentido del humor durante un tiempo limitado, contando alguna cosa que sea divertida, mediante la improvisación, llamando su atención…”, señala Germán Payo, autor del blog Educahumor.
¡Cuidado! Ten en cuenta:
Poner límites. Algunos alumnos podrían confundir el ambiente distendido que ofreces con un abuso de confianza.
Nunca permitir la ridiculización, burla, insulto o sarcasmo.
Observar a tus alumnos. Sin querer caer en prejuicios, basándome en mi experiencia y en la de otros profesores, es innegable que hay nacionalidades que reciben de mejor grado un tono informal y cercano e incluso participan de él, como los italianos. Sin embargo, un alumno asiático podría sentirse intimidado en la misma situación.
POR QUÉ
Según el artículo Buen Humor: Aulas en Positivo de Teresa Alonso:
Provocan mayor cercanía con el profesor y el grupo.
Aumentan la motivación por las tareas que hay que realizar, incluso las más tediosas.
Disminuye el estrés, ayuda a ver la realidad de forma menos dramática.
La risa produce sensación de bienestar, ya que al reír se generan endorfinas y serotonina, permite liberar tensiones
Mejora la autoestima y estimula la creatividad y el ingenio.
CÓMO
Ríete de ti mismo, de tus despistes o errores o de los que cometías, por ejemplo, cuando eras alumno de otra lengua.
Comparte algo que te haya hecho gracia últimamente e intenta insertarlo pertinentemente en alguna explicación en clase. En tus RRSS seguro que te has encontrado con algún meme, vídeo, gif, vine, tweet… que puede date juego en alguna de las lecciones. Invita a tus alumnos a que también lo hagan.
Plantea actividades que no estén reñidas con la diversión y comprobarás que no existe una incompatibilidad entre buen humor y buenos resultados.
No hace falta que te consideres gracioso o simpático para ser capaz de explotarlo en el aula. Tienes materiales en la red (vídeos, textos, imágenes… que pueden serlo por ti).
CON QUÉ
Vivimos en pleno auge de las RRSS y en ellas, el sentido del humor es prácticamente omnipresente. Seguro que en la última semana recuerdas algo que te haya hecho reír en Youtube, Twitter, Facebook… ¿por qué no comentarlo en clase?
HUMOR GRÁFICO
Un cómic siempre es una buena idea. Apoyarse en imágenes sencillas ayuda mucho a comprender un texto. Y más si son atractivas y tratan temas actuales y cercanos o juegos de palabras en español.
Historias gráficas de autores hispanos como: Quino, Maitena, Moderna de Pueblo, La Volátil, Monstruo Espagueti… no pasarán desapercibidas en alumnos jóvenes y adultos.
TWITTER:
Los 100 mejores tweets de 2015
Los 100 mejores tweets de 2014
YOUTUBE:
A partir de A2 avanzando, los alumnos siempre agradecen un corto o un monólogo. Te recomendamos los siguientes:
EL PALO, VALE o PIPAS gozaron de un buen éxito entre alumnos adolescentes de B1 para realizar un debate después.
TOP 5 DE ACTIVIDADES QUE MÁS HICIERON REÍR A MIS ALUMNOS (más en Lápiz de ELE)
PHOTOBOOT Y DISFRACES para Gramática y Vocabulario
Así que ya sabéis profes: ¡haced el humor en vuestras clases!
¡Cuéntanos tus experiencias en Facebook o deja un comentario!
¿Te han ayudado estos consejos? ¡Compártelos por Pinterest con otros profes!
¿Quieres realizar contenidos como los de nuestros colaboradores?
Échale un vistazo a nuestros curso para profesores de ELE donde nuestros colaboradores, junto a muchos más profesores, nos enseñan cómo enseñar español . Para que te formes para ser profesor de español de una forma 100% en línea y con una metodología moderna y práctica.
Contamos con un amplio equipo de docentes especializados de los diferentes campos de la enseñanza del español. Gracias a su experiencia, nuestros cursos tienen un gran valor académico aportando un nuevo enfoque a los cursos de enseñanza de ELE.