NUEVO PODCAST

Cursos universitarios en colaboración con

Los sueños de Belén Gache: actividad para celebrar el Día Mundial del Sueño

Los sueños de Belén Gache. Actividad de compresión lectora a partir de un diario de sueños

¡Buenas! Un mes más estoy con un nuevo material para vuestras clases de ELE. Esta vez, como temática he escogido el Día Mundial del Sueño, que cae en 18 de marzo. ¿Y en qué consiste el material?

Se trata de un conjunto de sueños sacados del blog de Belén Gache, una escritora fantástica. Para su explotación se utilizan imágenes y preguntas. Y nos centraremos en la comprensión lectora, aunque también se ofrece una actividad de expresión escrita.

¿Te gustaría adquirir habilidades para crear materiales como este para tus clases de ELE? Fórmate con nuestro máster internacional en enseñanza de español en múltiples contextos. Si tienes dudas específicas sobre esta titulación, puedes reservar una cita con nuestra coach educativa aquí.

Los sueños de Belén Gache: 6 fichas de comprensión lectora y expresión escrita

¿A qué nivel se dirige?

A2 – C1.

¿Qué clase de actividad es?

Actividad de comprensión lectora y expresión escrita a partir de un diario de sueños.

¿Qué se trabaja?

  • Contenidos comunicativos. Comprensión lectora de un conjunto de sueños. Saber extraer información e interpretar textos narrativos.
  • Contenidos gramaticales. Estructuras gramaticales necesarias para comprender el texto.
  • Contenidos léxicos. Vocabulario y expresiones que aparecen en el texto. 

¿Qué destrezas se trabajan?

Comprensión lectora y expresión escrita.

Te puede interesar esta otra actividad: Dalí y los sueños: preguntas sobre 3 de sus obras relacionadas con el mundo de los sueños.

¿Qué materiales incluye?

El documento incluye 6 páginas: las dos primeras incluyen los textos de los sueños; las dos páginas siguientes contienen las imágenes que hacen referencia a los textos; en la quinta página veréis dos tarjetas iguales, cada una para trabajar uno de los sueños; por último, en la sexta página hay un recuadro en el que los alumnos pueden escribir un sueño que hayan tenido. 

¿Cómo se trabaja en clase?

No hay una sola forma de utilizar este material, aquí ofrezco tres formas, ¡pero seguro que a vosotros se os ocurren más!

Opción 1:

Los alumnos se colocan en grupos, de manera que cada grupo tiene los textos de los sueños (tarjetas recortadas) y las imágenes (también recortadas). Se deben relacionar los textos con las imágenes correspondientes. Luego, solamente para algunos de los sueños, se completa la plantilla de análisis (de la quinta página). Así, entre todos se reflexiona sobre el sueño y se responde a las preguntas que se proponen.

Opción 2:

En esta opción, se estaría trabajando la competencia de comprensión auditiva. Los alumnos se colocan en parejas, de manera que uno tiene algunos textos e imágenes; y el otro las imágenes y textos complementarios. Una persona lee y la otra escucha e intenta encontrar la imagen que corresponde al texto. Se va alternando el papel del lector. Después, entre los dos pueden completar la plantilla de reflexión sobre el sueño.

Opción 3:

Esta opción más adecuada para clases online. El alumno escoge uno de los textos y, después de leerlo, se pasa a buscar la imagen que le corresponde. Por último, se discute sobre el sueño en cuestión a medida que se completa el cuadro de análisis de la quinta página.

¿Qué os parece la actividad? A mí, personalmente, los textos de Belén Gache me parecen muy originales, por lo que estoy segura que a vuestros alumnos les va a encantar leerlos o escucharlos y practicar español a partir de ellos.

¿Necesitáis más recursos para vuestras clases? ¡No hay problema! Podéis encontrar más en mi blog jardindeidiomas.com o bien el blog de ELEInternacional.

¡Nos vemos!

Podéis descargaros el material desde aquí

Formulario para material gratuito

LOS SUEÑOS DE BELÉN GACHE


6 veces descargado

Materiales relacionados

Deja un comentario

NUESTROS COLABORADORES

En ELEInternacional contamos con los mejores colaboradores y creadores de contenidos didácticos.

¿Quieres hablar de forma más personalizada por WhatsApp?

Haz clic aquí o envíanos un mensaje a +34 617 928 612 (este número solo acepta mensajes de WhatsApp)

Prefieres enviarnos un email?  Escríbenos a [email protected] y te ayudaremos con lo que necesites.

Muchas gracias a…

Los más de

11.500

PROFES QUE HEMOS FORMADO

Las más de

4.300.000

PERSONAS QUE NOS HAN VISITADO

Las más de

135.000

PERSONAS QUE NOS SIGUEN EN REDES 

Las más de

57.500

DESCARGAS DE MATERIALES DEL BLOG