El primer día en el aula siempre trae consigo un cóctel de emociones: nervios, ilusión, expectación y un poco de incertidumbre. En ELEInternacional sabemos que ese momento inicial puede marcar la diferencia en la motivación de nuestros estudiantes. Por eso, creemos que las dinámicas de presentación son el mejor recurso para crear un ambiente positivo, fomentar la interacción y demostrar que aprender español puede ser una experiencia divertida y enriquecedora desde el minuto uno.
Dinámicas de presentación: ¿por qué son importantes en la enseñanza de ELE?
El comienzo de un curso no es solo cuestión de programar contenidos y explicar normas, también se trata de generar confianza y seguridad.
Muchas veces, tanto profesores como alumnos llegan con la misma pregunta en la cabeza: ¿cómo presentarse en español?
Para los estudiantes, sobre todo si es su primer contacto con el idioma, puede resultar intimidante hablar delante del grupo. Para el docente, es la oportunidad de observar los niveles, estilos de aprendizaje y personalidades de la clase. Por eso, las actividades para el primer día de clase no deben verse como un simple “rompehielos”, sino como un puente hacia la comunicación real.

¡Oye, profe! ¿Ya conoces ELEIMateriales? Obtén acceso a más de 800 recursos ELE diseñados por profes y listos para llevar al aula. ¡Y lo mejor es que agregamos materiales nuevos cada semana!
Juegos para recordar nombres y romper el hielo
Una de las primeras necesidades del aula es que todos aprendan los nombres de sus compañeros. Recordarlos no siempre es fácil, pero con un poco de creatividad podemos transformarlo en un reto motivador.
La cadena de nombres con gesto
Cada estudiante dice su nombre acompañado de un gesto que lo represente. El siguiente repite lo anterior y añade el suyo. Además de ser divertido, activa la memoria visual y corporal y puede adaptarse a cualquier nivel.
Bingo de compañeros
Se reparten plantillas con descripciones sencillas (ej. “tiene un perro”, “le gusta bailar”, “habla tres idiomas”). Los estudiantes deben preguntar a sus compañeros hasta completar una fila o columna.
Consejo de profe: esta actividad es ideal para practicar preguntas básicas y descubrir afinidades dentro del grupo.
El objeto misterioso
Cada estudiante trae o elige un objeto que lo represente y lo presenta a los demás. En niveles iniciales se pueden dar frases modelo (“Me llamo…, este es mi objeto porque…”), mientras que en niveles más avanzados se puede pedir que inventen una breve historia detrás del objeto.

¿Ya conoces nuestros cursos universitarios en ELE certificados por la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC)? Fórmate y certifícate como docente de español con métodos prácticos y flexibles.
Presentarse en clase de ELE de forma creativa
Decir nombre, país y aficiones está bien… pero si queremos que nuestros alumnos recuerden esta primera sesión como especial, lo mejor es darle un giro más original.
El pasaporte del estudiante
Entrégales una ficha para presentarse en forma de pasaporte donde deban escribir sus datos, dibujar una bandera, señalar un lugar del mundo que les gustaría visitar o añadir un hobby. Después, intercambian pasaportes y deben presentarse en nombre del compañero que les ha tocado.
Así no solo practican cómo presentarse en español, sino también cómo presentar a otros.
La línea del tiempo
En la pizarra se dibuja una línea cronológica. Cada alumno coloca un evento personal (real o inventado) en la fecha que corresponda y lo explica al grupo. Una actividad fantástica para trabajar pasados con niveles intermedios y superiores, pero también adaptable a niveles bajos con frases simples.
Tres verdades y una mentira
Cada estudiante comparte cuatro afirmaciones sobre sí mismo, una de ellas falsa. El resto debe adivinar cuál es. Esta es una dinámica que siempre genera risas y mucha interacción, además de incentivar la creatividad lingüística.
Te puede interesar: 10 dinámicas de grupo y 6 juegos divertidos para promover la participación.

¿Ya conoces el programa de formación continua para profesores de español de ELEInternacional? Desarrolla las habilidades específicas que te permitirán adaptarte a cualquier grupo y contexto.
Actividades para el primer día de clase según la edad del grupo
No es lo mismo dar clase a adolescentes, a universitarios o a adultos que aprenden español por motivos profesionales.
Las dinámicas en clase deben adaptarse a la edad y al contexto.
Con adolescentes
Funcionan muy bien los retos cortos y visuales. Por ejemplo, “emoji-presentaciones”: cada uno elige tres emojis que lo describan y los comparte en la pizarra o en una aplicación digital como Padlet. El resto intenta adivinar quién es.
Con adultos jóvenes
Se puede aprovechar la afinidad con el mundo digital. Una dinámica divertida es crear un perfil de “red social imaginaria” en papel: foto, nombre de usuario, intereses, serie favorita, etc. Después, los compañeros hacen “preguntas de seguidores” para conocerse.
Con adultos en entornos profesionales
Es útil proponer presentaciones orientadas a sus metas. Una buena opción es un encuentro rápido: en parejas, tienen dos minutos para presentarse y hablar de su trabajo o intereses. Luego cambian de pareja.
En poco tiempo habrán conocido a varios compañeros y practicado fórmulas útiles en contextos reales.

Claves para elegir la mejor dinámica de presentación
- Flexibilidad: la misma actividad para presentarse en español puede funcionar des A1 hasta C1, solo hay que ajustar el nivel de dificultad lingüística.
- Tiempo: el primer día no conviene alargar demasiado estas dinámicas; lo ideal es combinarlas con una pequeña introducción al curso.
- Inclusión: asegúrate de que las propuestas no excluyen a nadie y que todos tengan oportunidad de participar, independientemente de su nivel o personalidad.
- Objetivo claro: aunque sean juegos, no olvides explicar a los estudiantes que el fin es conocerse y practicar español de manera auténtica.
Dinámicas de presentación para cerrar el primer día con buen sabor de boca
Las dinámicas de presentación son mucho más que un entretenimiento. Nos ayudan a transformar un grupo de desconocidos en una pequeña comunidad de aprendizaje. Cuando un estudiante siente que su voz se escucha, que puede participar sin miedo y que se le recuerda por su nombre, incrementa su motivación y se refuerza la confianza.
En ELEInternacional creemos que cada profesor puede encontrar la fórmula que mejor se adapte a su estilo, pero lo esencial es comenzar siempre desde la interacción, la creatividad y la risa compartida.
Si quieres seguir descubriendo ideas prácticas y recursos listos para llevar al aula, no te pierdas los materiales que compartimos cada semana en nuestro blog.