En ELEInternacional sabemos que integrar la cultura en el aula no solo motiva, sino que potencia la comunicación real. En esta ocasión, hemos creado una actividad para fomentar la competencia intercultural en tu clase de ELE: Las dos Fridas que une arte, emoción e identidad para ayudarte a trabajar la expresión oral y escrita de forma significativa. Con Las dos Fridas como punto de partida, tus estudiantes podrán interpretar símbolos, expresar opiniones y reflexionar sobre la identidad, siguiendo una dinámica creativa, guiada y totalmente adaptable a tus grupos B1–C1.
¿De qué se trata Las dos Fridas: actividad para fomentar la competencia intercultural?
Este material te ofrece una propuesta completa para trabajar la célebre obra de Frida Kahlo desde un enfoque comunicativo y emocional. A través de pasos sencillos, tus estudiantes observarán detalles, formularán hipótesis, compararán elementos visuales y crearán sus propias producciones inspiradas en la pintura.
- Niveles: B1 – C1
- Destrezas: Expresión oral, expresión escrita, interacción
- Objetivos: Interpretar, describir y narrar ideas y emociones propias relacionadas con una obra. Fomentar el pensamiento crítico mediante la expresión oral y escrita. Involucrar a los estudiantes con el arte hispano a través de un enfoque intercultural.
El recurso incluye actividades para describir obras de arte en clase de ELE, reflexionar sobre la cultura hispana y expresar valoraciones personales. Todo está diseñado para generar conversaciones auténticas y favorecer que cada estudiante explore cómo el arte dialoga con su identidad.

¿Te gustaría tener a tu disposición cientos de materiales para tus clases de ELE? Con la membresía ELEIMateriales, podrás descargar más de 600 materiales desarrollados por expertos apasionados por la enseñanza del español.
¿Cómo usarlo en clase?
Las actividades para trabajar las competencias interculturales son una forma de fomentar la capacidad de comprender, valorar y relacionarse con otras culturas de manera respetuosa y crítica. En ELE, trabajarla no solo significa conocer datos culturales, sino también desarrollar habilidades para expresar opiniones, interpretar símbolos y reflexionar sobre identidades diversas. Con este material, tus estudiantes se acercan a Las dos Fridas desde la observación, la creatividad y la emoción, lo que les permite conectar el arte con la cultura hispana y su propia experiencia, fomentando la reflexión y el diálogo intercultural en cada actividad de clase.
Esta actividad está pensada para que puedas aplicarla de forma inmediata y sin preparación extra. Aquí te dejamos una guía paso a paso para integrarla en tu sesión:
1. Calentamiento (2–3 min)
Inicia con una pequeña conversación sobre Frida Kahlo o sobre los autorretratos. Es una forma rápida de activar conocimientos previos antes de entrar en la obra.
2. Descubrir (5–7 min)
Muestra solo un fragmento del cuadro y pide a los estudiantes que formulen hipótesis con frases útiles del tipo: “Podría ser…”, “Me da la impresión de que…”, “Tal vez la persona está…”. Esta fase permite trabajar el arte en clase de ELE en un formato que favorece la creatividad y reduce la presión de “acertar”.
3. Explorar (10–15 min)
Revela la obra completa y plantea preguntas sobre similitudes, diferencias y emociones que transmite. Puedes añadir un breve contexto cultural para enriquecer la reflexión intercultural sin sobrecargar la actividad.
4. Crear (15–20 min)
Es la parte estrella del material. Deja que elijan una de las opciones creativas:
- Las dos versiones de mí → describir o dibujar dos facetas personales.
- La historia detrás del corazón → inventar una narración inspirada en la obra.
- Cartela de museo emocional → redactar una cartela original como si formara parte de una exposición para practicar la expresión escrita.
5. Puesta en común (5 min)
Cierra la actividad compartiendo algunos trabajos en voz alta. Destaca los enfoques más creativos para reforzar la participación y la autoestima lingüística.

¿Ya conoces nuestros cursos universitarios en ELE certificados por la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC)? Fórmate y certifícate como docente de español con métodos prácticos y flexibles.
Consejos para aprovecharlo al máximo
Si quieres sacar aún más partido a este material, aquí tienes algunas ideas extra:
- Recopila todas las producciones de la clase y crea una exposición sobre la identidad con tus estudiantes.
- Para un B1 inicial, reduce la carga de interpretación y guía con preguntas cerradas; para B2–C1, puedes pedir metáforas, comparaciones o justificaciones complejas.
- Relaciona la actividad con temas potentes como identidad, dualidad o autorretrato.
- Convierte la fase de creación en un mini-proyecto evaluable, ideal para sesiones de expresión oral/escrita más extensas.
¡Descarga el material y activa la reflexión intercultural!
Esta actividad para fomentar la competencia intercultural está pensada para que tus estudiantes vivan el arte en español y desarrollen su competencia intercultural de forma natural y creativa. Descárgalo, llévalo a tu próxima clase y disfruta de conversaciones profundas, ideas originales y un aula llena de cultura. ¡En ELEInternacional estamos deseando ver cómo lo usas!















