NUEVO PODCAST

Cursos universitarios en colaboración con

Actividad El mayor premio es compartirlo

Propuesta didáctica con un corto de la lotería de Navidad

¡Hola, profes de ELE! Soy Ylenia y, en esta ocasión, os propongo esta actividad El mayor premio es compartirlo, relacionada con una de las tradiciones españolas más extendidas en época navideña: la Lotería de Navidad.

A mediados de julio ya empiezan a verse los primeros décimos en negocios y administraciones y, el 22 de diciembre, gran parte de la población está atenta al sorteo para comprobar si alguno de los números que comparte con familiares o amigos resulta premiado.

22, otra vez: propuesta didáctica a partir de un corto de lotería

Esta costumbre va acompañada cada año del clásico anuncio de televisión, que suele ser, en realidad, un cortometraje muy emotivo. Esta actividad parte precisamente del corto de 2018, 22, otra vez, cuyo eslogan da título a la propuesta didáctica.

¿A qué nivel se dirige la actividad El mayor premio es compartirlo?

Principalmente, a estudiantes de nivel B1, aunque también puede proponerse a estudiantes de niveles superiores. 

¿Qué clase de actividad es?

Comprensión audiovisual, producción escrita y expresión oral.

¿Qué contenidos se trabajan?

  • Comunicativos: hacer hipótesis, escribir un diálogo, analizar una moraleja.
  • Gramaticales: condicional.
  • Léxicos: adjetivos de la personalidad, léxico sobre la Lotería de Navidad.
  • Culturales: Lotería de Navidad en España.

¿Qué materiales incluye?

  • Actividad.
  • Solucionario.
  • Enlace al corto, disponible en YouTube aquí.

¿Cómo se trabaja en clase?

Para llevar esta actividad al aula no necesitareis más que los materiales que os proporcionamos y un dispositivo para reproducir el cortometraje (de cinco minutos de duración). 

Mediante las dos actividades de preparación que proponemos podréis introducir el tema de la Lotería de Navidad y vuestros alumnos descubrirán algunos datos sobre el funcionamiento y origen del sorteo. Además, tendréis la oportunidad de explorar con ellos las supersticiones y creencias que mucha gente sigue a rajatabla para que le sonría la suerte el 22 de diciembre. Algunas son muy locas y pueden dar pie a debates interesantes en el aula.

En el bloque de análisis del corto, ofrecemos cuatro actividades para trabajar tanto la comprensión auditiva como el léxico y la expresión oral. El objetivo de la cuarta actividad es crear un pequeño debate en clase para analizar la moraleja del corto.

Por último, aportamos dos actividades de reflexión y consolidación. Ambas son ejercicios de producción escrita, en una los estudiantes usarán el condicional para ponerse en la piel de los premiados y en la otra deberán escribir y representar un diálogo en parejas.

Por supuesto, las posibilidades que ofrece el corto son infinitas, pero espero que las que os propongo os resulten inspiradoras y os animéis a trabajarlas con vuestros alumnos. En el blog de ELEInternacional encontraréis muchos recursos más para llevar la Navidad al aula de ELE. Yo regresaré en 2021 con más ideas y propuestas. Hasta entonces, ¡muy felices fiestas y un fuerte abrazo!

Ylenia

Descarga el material completo aquí:

Formulario para material de pago

EL MAYOR PREMIO ES COMPARTIRLO

€ 1,00€ 

o gratis con ELEImateriales


36 veces descargado

Agregar a la mochila

Materiales relacionados

Deja un comentario

NUESTROS COLABORADORES

En ELEInternacional contamos con los mejores colaboradores y creadores de contenidos didácticos.

¿Quieres hablar de forma más personalizada por WhatsApp?

Haz clic aquí o envíanos un mensaje a +34 617 928 612 (este número solo acepta mensajes de WhatsApp)

Prefieres enviarnos un email?  Escríbenos a [email protected] y te ayudaremos con lo que necesites.

Muchas gracias a…

Los más de

11.500

PROFES QUE HEMOS FORMADO

Las más de

4.300.000

PERSONAS QUE NOS HAN VISITADO

Las más de

135.000

PERSONAS QUE NOS SIGUEN EN REDES 

Las más de

57.500

DESCARGAS DE MATERIALES DEL BLOG