Evaluar aplicando pruebas escritas supone, en muchas ocasiones, una situación de estrés para nuestro alumnado. Más allá de los tradicionales exámenes, existen otras alternativas de valoración que captarán, todavía más, lo que nuestros chicos y chicas conocen sobre una matera o ámbito determinado. Uno de los principales beneficios del empleo de esta técnica de evaluación es la reducción de la ansiedad y la creación de un ambiente distendido en el aula a la hora devalorar.
Las rúbricas son tablas de registro donde se anotan aspectos relevantes en el proceso educativo con el fin de valorar y corroborar el avance y las dificultades que pueden presentar nuestros alumnos y alumnas. Esta evaluación con rúbricas, abre caminos a nuevas dinámicas de aula donde todos los conocimientos se vuelcan en un ambiente de aprendizaje, retomando contenidos pasados y generando preguntas para contenidosfuturos.
Cuando evaluamos a través de esta herramienta, tenemos la oportunidad de individualizar la evaluación a las capacidades y características de nuestro alumnado, además de valorar aspectos de forma minuciosa, tanto cualitativamente, comocuantitativamente.
Realizar una rúbrica es muy sencillo insertando una tabla en el Word. Podremos plantear en una columna los aspectos a valorar y en las otras, las puntuaciones y comentarios a tener en cuenta. El rango de todos aspectos que podemos observar y registrar en rúbricas va desde el comportamiento, hasta los conocimientos curriculares de nuestro alumnado.
A continuación, resumo en varios puntos las rúbricas más funcionales:
RÚBRICAS DE DESCUENTO: el alumnado parte de un 10 como nota máxima. Se beneficia al alumnado, ya que parte de una puntuación positiva. Conforme se suceden las sesiones, se observa en qué aspectos tiene más dificultad o qué tipo de actividades no supera de forma autónoma y la nota va bajando en base a lo que seconsidere.
RÚBRICAS DE AUMENTO: el alumnado parte de 0 y se valora la creación y el avance que van mostrando. Tiene sentido cuando se puntúan las creaciones propias, el comportamiento, los trabajos realizados, la participación…Esdecir, se valora que el alumnado vaya construyendo suconocimiento.
RÚBRICAS DE CONTENIDOS: cada contenido se valora deformaindependiente. Al valorar cada contenido de forma separada,podremosdeterminar en qué aspectos tiene más dificultades. La nota final sesacahaciendo una media entre los contenidos valorados.
RÚBRICA CUALITATIVA: estas rúbricas son aconsejables para el profesorado que realiza intervenciones en al ámbito de la educación especial. Colocando el aspecto a trabajar en una columna, se realizará un comentario de valoración donde se incluirá el progreso del alumnado y propuestas de mejora. Se valora cada contenidos por separado, y se realiza una valoración global.
El uso de rúbricas se puede combinar de la manera que queramos. Siempre dependerá del profesor responsable y de su criterio a la hora de extraer las notas y calificaciones de su grupo. En ocasiones, las rúbricas también se pueden intercalar con pruebas escritas para comparar con el registro de las rúbricas.
Descarga el resumen aquí:
-
Evaluar a través de rúbricas
GRATUITO231 veces descargado
¡Agregar al carrito!
![]() | ![]() |
Materiales relacionados
-
Condiciones para hacer croquetas perfectas
€1,002 veces descargado
¡Agregar al carrito! -
El imperativo y el roscón de Reyes
€1,0013 veces descargado
¡Agregar al carrito! -
El mayor premio es compartirlo
€1,009 veces descargado
¡Agregar al carrito!
1 comentario en “Cómo evaluar con rúbricas”
Saludos.Excelente el material…fortalecera la practica pedagogica de los docentes.Muchas gracias.