NUEVO PODCAST

Cursos universitarios en colaboración con

Actividad: La Vijanera

actividad la Vijanera
DESCARGABLE

¡Hola, profes de ELE! Soy Ylenia y hoy os traigo una actividad que combina la comprensión lectora, la producción oral y el repaso de un fenómeno gramatical que a menudo trae de cabeza a nuestros alumnos y nuestras alumnas: el estilo indirecto.

Como pretexto para trabajar estos aspectos, os propongo un tema folclórico de mi tierra, Cantabria: la Vijanera, una mascarada de invierno que se celebra en el pueblo de Silió el primer domingo de cada año.

La Vijanera: actividad para conocer esta tradición y trabajar el estilo indirecto

Presta atención a quién va dirigido esta actividad, qué materiales incluye y qué contenidos trabajarán tus alumnos.

 ? ¿A qué nivel se dirige la actividad La Vijanera, una mascarada de invierno?

B1-B2.

 ? ¿Qué clase de actividad es?

Comprensión audiovisual, producción oral, gramática.

 ? ¿Qué contenidos se trabajan?

Comunicativos: hablar sobre fiestas y tradiciones.

Gramaticales: estilo indirecto.

Culturales: la Vijanera, mascarada popular.

 ? ¿Qué materiales incluye?

  • Actividad.
  • Solucionario.
  • Enlace vídeo para ilustrar la actividad, si se considera conveniente.

¿Cómo se trabaja en clase?

Para llevar esta actividad al aula no necesitaréis más que los materiales que os proporcionamos y un dispositivo para reproducir el clip de vídeo, si lo consideráis conveniente. No es necesario para el desarrollo de la actividad, pero ayudaría a los alumnos a hacerse una idea más precisa de la fiesta.

Para desarrollar la actividad, partiremos de un texto en formato de entrevista que nos explica con detalle una de las celebraciones tradicionales más arraigadas Cantabria: la Vijanera.

Usaremos este festejo como pretexto para invitar a los estudiantes a que nos hablen de celebraciones similares en su lugar de origen. Además, completaremos la actividad con un ejercicio de gramática en el que tendrán que transformar citas de la entrevista al estilo indirecto, prestando atención a las formas verbales, los pronombres y posesivos y las referencias de espacio y de tiempo.

Espero que con esta actividad acerquéis a las alumnas a esta pintoresca tradición cántabra, que muestra una vez más la riqueza y variedad cultural de España. En el blog de ELEInternacional encontraréis muchos recursos más para llevar las tradiciones del mundo hispanohablante al aula de ELE. ¡Un fuerte abrazo!

Ylenia

Descarga el material completo aquí:

Formulario para material de pago

Actividad La Vijanera

€ 1,00€ 

o gratis con ELEImateriales


36 veces descargado

Agregar a la mochila

contacto

Materiales relacionados

Deja un comentario

NUESTROS COLABORADORES

En ELEInternacional contamos con los mejores colaboradores y creadores de contenidos didácticos.

¿Quieres hablar de forma más personalizada por WhatsApp?

Haz clic aquí o envíanos un mensaje a +34 617 928 612 (este número solo acepta mensajes de WhatsApp)

Prefieres enviarnos un email?  Escríbenos a [email protected] y te ayudaremos con lo que necesites.

Muchas gracias a…

Los más de

11.500

PROFES QUE HEMOS FORMADO

Las más de

4.300.000

PERSONAS QUE NOS HAN VISITADO

Las más de

135.000

PERSONAS QUE NOS SIGUEN EN REDES 

Las más de

57.500

DESCARGAS DE MATERIALES DEL BLOG