¡Hola a todos! Me he dado cuenta de que a muchos alumnos les cuesta bastante entender y saber utilizar el estilo indirecto. Así que hoy os traigo algunas actividades para practicarlo que a mí y a mis alumnos nos han venido muy bien.
- En primer lugar, una infografía para estudiar o repasar el uso del estilo indirecto. Hay manuales en los que no me acaba de convencer cómo viene explicado o aparece sin ejemplos para cada caso, por eso, decidí hacer yo misma una infografía. La colgué hace poco en mi blog, y la podéis descargar gratuitamente aquí también.
- Normalmente, una vez explicado el uso del estilo indirecto, dibujo unos cómics en la pizarra. (Dibujo bastante mal, lo cual es una ventaja en este caso, porque se ríen un montón con mis dibujos…) Dibujo una o varias viñetas con personajes hablando y después ellos tienen que reproducirlo en estilo indirecto. Es algo un poco diferente a los típicos y aburridos ejercicios de rellenar huecos.
- Después de esta actividad me gusta crear cómics para que ellos mismos rellenen los bocadillos. También podéis descargar unos ejemplos que ya he creado y os recomiendo la página Storyboardthat donde podéis hacerlos vosotros mismos muy fácilmente.
- También utilizo este tipo de cómics insertados en Kahoot. Para el que no lo conozca, aquí os dejo uno ya creado con los mismos cómics que tenéis en descargables: Kahoot
- Y, por último, un par de actividades relacionadas entre sí que también han triunfado en clase:
– Por un lado, tenéis un póster con las típicas «frases de madre» española. La utilizo para practicar la destreza de expresión oral. La proyecto y les explico que son frases que siempre dicen las madres españolas. Vamos viendo una a una y explicando qué significan y en qué contextos se usan. Y a continuación vamos haciendo frases para practicar el estilo indirecto «Cuando era pequeña mi madre me decía que me tomara rápido el zumo porque se iban las vitaminas», por ejemplo. Yo suelo contarles anécdotas graciosas relacionadas con estas frases. Me gusta crear un vínculo especial con mis alumnos ya que así favorecemos un ambiente relajado de aprendizaje. Después es también interesante preguntarles si en sus países las madres dicen frases similares.
– También encontraréis una serie de tarjetas con las mismas frases que aparecen en el póster. Se pueden trabajar de varias maneras: yo le reparto una tarjeta a cada estudiante y una ficha que encontraréis también para descargar. Tienen que crear un tebeo en el que dibujen la situación en la que una madre podría decir esa frase. He incluido una página de tarjetas en blanco por si queréis añadir otras frases de madre.
Espero que os gusten todas estas actividades y que nos escribáis si las utilizáis para contarnos qué tal os han funcionado, ¡espero que tan bien como a mí!
Y, como siempre, si tenéis alguna sugerencia, comentario o crítica (constructiva 🙂 ) podéis escribirnos directamente en esta entrada o en las redes sociales.
¡Hasta pronto!
![]() | ![]() |
Puedes descargar una parte del material VIP de manera gratuita aquí: