¡Hola a todos! Soy Rosa Galisteo y hoy vengo a hablar de los contenidos culturales en el aula de ELE. Muchas veces se piensa que introducir la cultura en la clase es hablar del cine, la música, la literatura o la gastronomía de un país, que puede resultar muy interesante, pero no es exactamente lo que debe buscar un profesor de español.
Podemos usar estos materiales en clase, pero el profesor nunca debe perder de vista la idea de que se trata de una clase de español, y no una clase de Humanidades.
Entonces, ¿cuáles son los contenidos culturales que debemos tratar en clase?
Pues es muy sencillo: son aquellos contenidos propios de una comunidad que ayudan al hablante a relacionarse con esta. Me explico con un ejemplo: en España nos saludamos con dos besos, empezando por la izquierda, pero normalmente son las mujeres quienes se besan, pero no los hombres entre ellos, aunque esto está cambiando. En Italia, por otra parte, se dan dos besos, pero empiezan por la derecha, lo que crea situaciones cómicas cuando un español y un italiano se saludan. Estos detalles pueden provocar un choque cultural, por lo que es muy interesante conocer la cultura del país en el que te mueves, y la palabra es muy importante para que se dé una comunicación fluida y sin malentendidos.
Por ello, hoy os traigo cuatro temas:
- Identificación personal
- La unidad familiar: concepto y estructura
- Calendario: días festivos, horarios y ritmos cotidianos
- Comidas y bebidas
En las infografías os presento un resumen del Plan Curricular del Cervantes Virtual de los contenidos según el nivel de aproximación, profundización y consolidación. Si os resulta interesante, haré lo mismo con el resto de temas que trata el Plan Curricular en cuanto a condiciones de vida y organización social.
Consigue la versión gratuita aquí:
Consigue la versión completa aquí: