NUEVO PODCAST

Cursos universitarios en colaboración con

Día de los Muertos: crea un altar con tus estudiantes en la clase de español

Actividad ele sobre el Día de los Muertos

¡Por fin llegó el día más celebrado de México! El Día de Muertos. Soy Sofía de Mexican Stores with Art y en esta clase de ELE hablaremos sobre uno de los días más importantes de la cultura mexicana. Por supuesto que esta es una clase extremadamente divertida donde aprenderemos por qué los mexicanos celebran la muerte.

Antes de compartirles sobre esta fiesta quiero advertirles que deben tener cuidado con sus alumnos. Es importante hablar con cautela, ya que en muchos países hablar de la muerte es delicado y puede ser ofensivo.

Lo más importante es mencionar que en México tenemos otras creencias y para nosotros la muerte es un motivo de celebración, de recordar a esas almas que se han ido a otro mundo, que nunca los olvidaremos y que siempre celebraremos sus vidas; su recuerdo es motivo de celebración. ¡Esta es la clave del éxito para tu clase!

Te recomendamos esta otra actividad sobre México para conocer su cultura y el origen del español para niños.

Celebra el Día de los Muertos con esta actividad en clase de ELE

Si tus alumnos son niños hay que hablarles con mucho cariño sobre la muerte. A mí me gusta platicar primero sobre algún familiar que quería mucho pero ya no está conmigo. Podemos empezar la clase recordando y contando historias bonitas de nuestros abuelos o bisabuelos.

También me gustaría compartir que como mexicana amo esta fiesta, cada año la espero, pongo mi altar y veo la película de Disney Coco que es una película muy bonita que habla sobre esta hermosa tradición. Te recomiendo que la veas con tus alumnos como parte de tu clase.

Hablaremos sobre el altar, sus elementos, los festivales, los cementerios y por último te enseñaré a hacer tu propio altar.

?¿Para quién va dirigido?

Nivel A1, A2, B1 (adáptalo según tu caso).

? Contenidos de esta actividad ELE sobre el Día de los Muertos

Hablaremos sobre:

  • El origen del Día de Muertos.
  • Los elementos y el significado de los elementos del altar (imagen interactiva).
  • Videos de los festivales.
  • Video sobre qué se hace en el cementerio.
  • Materiales para hacer tu propio altar: cómo hacer pan de muerto, cómo hacer un marco y cómo hacer papel picado.
Actividad para celebrar el Día de los Muertos en clase de ELE

Después de haber platicado con tus alumnos sobre el Día de Muertos y de haber visto los vídeos sobre las tradiciones mexicanas, vamos a hacer nuestro propio altar de muertos.

? ¿Qué haremos con esta actividad en el Día de los Muertos en clase de ELE?

  • Papel picado.
  • Flores de flor de cempasúchil.
  • Pan de muerto.
  • Marcos con fotos (necesitaremos una foto).

Les sugiero que escojan a un artista mexicano que haya muerto para hacerle el altar como Frida Kahlo, Diego Rivera o Pedro Infante.

Platícanos cómo te fue en esta actividad. Espero que les haya gustado mucho celebrar este día con sus alumnos y con nosotros. Les escribo pronto con nuevas actividades para sus clases.

Si necesitas formarte para ser profesor de ELE a niños, este curso de especialización en Enseñanza de ELE a niños y adolescentes te dará las nociones claves para desarrollarte y crear materiales para tus alumnos.

Algunos links de vídeos:

https://m.youtube.com/watch?v=xSPERJ50sQc&feature=youtu.be
https://m.youtube.com/watch?v=lmwP-InV54U&feature=youtu.be

Sofía

Pueden descargarse el material aquí

Formulario para material gratuito

DÍA DE LOS MUERTOS. CREA UN ALTAR CON TUS ESTUDIANTES EN LA CLASE DE ESPAÑOL.


6 veces descargado

Materiales relacionados

Deja un comentario

NUESTROS COLABORADORES

En ELEInternacional contamos con los mejores colaboradores y creadores de contenidos didácticos.

¿Quieres hablar de forma más personalizada por WhatsApp?

Haz clic aquí o envíanos un mensaje a +34 617 928 612 (este número solo acepta mensajes de WhatsApp)

Prefieres enviarnos un email?  Escríbenos a [email protected] y te ayudaremos con lo que necesites.

Muchas gracias a…

Los más de

11.500

PROFES QUE HEMOS FORMADO

Las más de

4.300.000

PERSONAS QUE NOS HAN VISITADO

Las más de

135.000

PERSONAS QUE NOS SIGUEN EN REDES 

Las más de

57.500

DESCARGAS DE MATERIALES DEL BLOG