¡Hola a todos! Hoy vengo para dejaros algunas ideas y actividades sobre la publicidad en clase de ELE.
Personalmente considero que es una práctica altamente recomendable por muchas razones que recojo en una infografía que encontraréis en los descargables.
Por experiencia propia puedo deciros, si aún no la habéis utilizado en clase, que es un tema que atrae mucho a los estudiantes.
Con la publicidad podemos trabajar todas las destrezas, tanto las orales como las escritas.
Podréis descargar una serie de actividades que son las que yo utilizo en clase y paso a explicaros cómo procedo:
- En primer lugar, hago una lluvia de ideas sobre la publicidad: ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Piensan que funciona? ¿Qué tipos de publicidad hay? etc.
- Después proyecto esta imagen para explicar las partes de un anuncio publicitario, en este caso impreso. (A partir del documento se puede ampliar con otros elementos que pueden aparecer o no en los anuncios como las características del producto, el precio, dónde encontrarlo…)
- A continuación utilizo esta ficha para ejemplificar los eslóganes españoles. (Es una de las partes que más les gusta). Primero leemos los eslóganes y, por parejas o grupos deben hacer hipótesis sobre a qué producto pueden ir ligados. (Hay algunas que no tienen pérdida… ya lo veréis). Luego las ponemos en común y las comentamos y, finalmente, proyecto los anuncios ¡y veo sus reacciones de sorpresa!
- Estas dos actividades las suelo utilizar después de haber trabajado lo anterior. Se trata de, por grupos, crear un anuncio publicitario a partir de una de las imágenes propuestas en un caso y en el otro caso deben crear todos los elementos sin excepción. A veces utilizo ambas actividades y en ocasiones solo una de las dos: depende del grupo.
- Y, finalmente suelo cerrar con una comparación con la publicidad en sus países y una reflexión y debate sobre la publicidad.
Pero, como siempre, es muy importante analizar a nuestro grupo, a nuestros alumnos. No todas las actividades funcionan igual con todos, ni pueden plantearse de la misma manera. Por eso creo que siempre debemos reflexionar bien antes de llevar una actividad a clase:
¿Qué edad tienen? ¿Qué intereses? ¿Qué objetivos o necesidades? ¿Qué nivel? ¿Qué nacionalidad?…
Dicho todo esto, espero que os sean de utilidad. Y si tenéis alguna pregunta, crítica o comentario podéis escribirnos directamente aquí o en las redes sociales.
¡Hasta pronto!
Puedes descargar una parte del material VIP de manera gratuita aquí: