Si hay algo que puede transformar una sesión de ELE es la energía que traen las celebraciones. Las festividades hispanas no solo son momentos para divertirse, sino herramientas poderosas para crear actividades temáticas de ELE que ayuden a los estudiantes a conectar con la lengua y la cultura de manera auténtica. Como profe, puedes convertir cada clase en una experiencia de inmersión cultural donde los alumnos descubren tradiciones, símbolos y expresiones propias del mundo hispanohablante mientras practican español.
Ideas de actividades temáticas de ELE centradas en festividades
El secreto de estas actividades está en que combinan diversión, aprendizaje y cultura. Algunas ideas que puedes adaptar según el nivel de tus estudiantes son:
- Recetas tradicionales: trabajar con recetas como pan de muerto, torrijas o empanadas de Carnaval es perfecto para practicar el imperativo y vocabulario de cocina. Los estudiantes pueden ordenar los pasos de la receta, crear su propia versión intercultural o presentarla al resto del grupo. Esto les ayuda a aprender el español en contexto y a apreciar su riqueza lingüística.
- Material audiovisual: proyecta cortometrajes, anuncios o canciones que reflejen la celebración. Por ejemplo, un anuncio de la Lotería de Navidad permite analizar vocabulario de la festividad y discutir supersticiones, mientras que un corto sobre el Día de San Valentín abre el diálogo sobre costumbres y simbolismos. Esta combinación de comprensión auditiva y debate fomenta el aprendizaje activo y significativo.
- Juegos y dinámicas: un bingo temático de Halloween, un trivial sobre símbolos navideños o un role-play donde cada alumno interpreta a un personaje del carnaval permiten reforzar la interacción oral, la cooperación y la creatividad, a la vez que conectan con la cultura.
- Textos auténticos: analiza artículos, carteles de festivales, programas de fiestas locales o publicaciones en redes sociales. Estos materiales permiten trabajar comprensión lectora y vocabulario real, mostrando cómo se usa la lengua en contextos auténticos.
- Proyectos colaborativos: desde crear un calendario de festividades hispanas hasta presentar cómo se celebra la misma fecha en distintos países. Estos proyectos fomentan el trabajo en equipo y el aprendizaje de la diversidad cultural, reforzando la idea de que el español no solo es una lengua, sino un mundo lleno de tradiciones y expresiones.
Te puede interesar: Actividades para conectar cultura y vocabulario.

¿Te gustaría tener a tu disposición cientos de materiales para tus clases de ELE? Con la membresía ELEIMateriales, podrás descargar más de 600 materiales desarrollados por expertos apasionados por la enseñanza del español.
Beneficios de usar las festividades para hacer actividades de ELE
Diseñar actividades temáticas de ELE con festividades hispanas ofrece múltiples ventajas:
- Dinamizar tus clases: la energía de las celebraciones rompe la rutina y aumenta la participación de los alumnos.
- Conexión cultural: los estudiantes no solo aprenden vocabulario o estructuras, sino que se acercan a la riqueza cultural de los países hispanohablantes.
- Aprendizaje significativo: al relacionar la lengua con experiencias concretas (cantar villancicos, contar anécdotas de Carnaval, preparar una receta) los contenidos se fijan mejor.
- Inmersión cultural para aprender un idioma: los alumnos viven la lengua en contexto, lo que mejora la comprensión y la producción oral y escrita.
- Enseñar la riqueza lingüística del español: cada festividad es una excusa para mostrar expresiones, refranes, juegos de palabras y vocabulario específico, ampliando su conocimiento del idioma.

Profe, ¿qué tal se te dan las clases de gramática? Te podría interesar nuestro Curso experto en la enseñanza de la gramática del español.
Consejos para sacar el máximo partido a las actividades temáticas
Para aprovechar al máximo las actividades temáticas de ELE centradas en festividades hispanas, es importante combinarlas para que se trabajen todas las destrezas: lectura, escritura, expresión oral y comprensión auditiva. Por ejemplo, los estudiantes pueden leer sobre la historia de una celebración, escribir un diario imaginando cómo la celebrarían, dramatizar escenas típicas y escuchar canciones o audios relacionados.
De esta manera, cada actividad se convierte en una experiencia completa, significativa y auténtica.
También es clave conectar las actividades con objetivos gramaticales y dar protagonismo al alumnado. El pretérito sirve para hablar de tradiciones pasadas, el imperativo para recetas y el futuro para imaginar festividades futuras. Además, permitir que los estudiantes creen materiales, presenten sus tradiciones o diseñen proyectos colaborativos, aumenta la motivación y la participación.
Complementar todo esto con un ambiente especial —decoración, imágenes u objetos reales— potencia la inmersión cultural y transforma la clase en un espacio donde aprender español y vivir la cultura van de la mano.
Un ejemplo de este tipo de actividades lo puedes encontrar en el material ¿Qué te gusta hacer en las fiestas?

¿Ya conoces nuestros cursos universitarios en ELE certificados por la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC)? Fórmate y certifícate como docente de español con métodos prácticos y flexibles.
Un cierre motivador
Las festividades hispanas son mucho más que un motivo para celebrar: son una herramienta poderosa para crear actividades temáticas de ELE que combinan aprendizaje lingüístico y cultural. Al integrarlas en tus clases, tus estudiantes no solo aprenderán español, sino que vivirán la lengua y la cultura, conectando con la riqueza del mundo hispanohablante.
La próxima vez que se acerque una festividad, piensa en cómo convertirla en una experiencia de aprendizaje: verás cómo tu aula se llena de energía, conversación y entusiasmo, y tus alumnos aprenden con todos los sentidos.
Recuerda que en el blog de ELEInternacional pensamos en todas estas herramientas y contamos con materiales de diferentes temas listos para que los lleves a tu clase y no dejes pasar por alto ninguna festividad.