¿Trabajas con personas migrantes que están comenzando a aprender español en España? ¿Buscas una actividad útil y significativa desde el nivel A1? En ELEInternacional te proponemos un material ideal para enseñar a hacer trámites en español a través de un documento real y necesario: el formulario del Número de Identidad de Extranjero (NIE). Este recurso permite trabajar lengua, cultura y habilidades prácticas desde el primer día.
¿Qué incluye el material Español para migrantes: formulario NIE?
Este recurso descargable está diseñado para profesores de ELE que enseñan a migrantes en niveles iniciales. Utilizando como base el formulario oficial de solicitud del NIE, el material permite aprender a rellenar un formulario en español, al tiempo que se amplía el vocabulario personal y se contextualiza el idioma en situaciones de la vida real.
- Niveles: A1
- Destrezas: Comprensión lectora, vocabulario, expresión escrita, cultura, gramática
- Objetivos: Familiarizarse con vocabulario y estructuras básicas de uso administrativo. Aprender a rellenar un formulario oficial en español.
En el material encontrarás una guía explicativa con ejemplos reales del formulario NIE junto a unas tarjetas ilustradas para trabajar el vocabulario de datos personales y un formulario ficticio para practicar paso a paso.
Es perfecto para quienes quieren integrar en sus clases un enfoque comunicativo y funcional, centrado en trámites reales en España.

¿Te gustaría tener a tu disposición cientos de materiales para tus clases de ELE? Con la membresía ELEIMateriales, podrás descargar más de 600 materiales desarrollados por expertos apasionados por la enseñanza del español.
¿Cómo enseñar a hacer trámites en español en clase?
1. Preparación inicial
- Descarga el formulario oficial desde la web del Ministerio de Inclusión.
- Contextualiza la actividad: explica qué es el NIE, para qué sirve y qué instituciones lo gestionan.
2. Explica el formulario paso a paso
- Análisis guiado: repasa cada sección del documento mostrando su utilidad y comentando el léxico. Usa las fotos del material como apoyo visual.
- Actividad de vocabulario: utiliza las tarjetas para asociar términos como “nacionalidad”, “domicilio” o “provincia” con sus representaciones gráficas.
- Lectura colaborativa: anima a los estudiantes a leer en voz alta partes del formulario y a identificar palabras que les resulten familiares.
Te puede interesar nuestro glosario intercultural.
3. Simulación de un trámite
- Ejemplo guiado: completa un formulario ficticio en grupo con los datos de una persona inventada. Aprovecha para modelar estructuras como “me llamo…”, “vivo en…”, etc.
- Práctica individual: cada estudiante rellena su propio formulario con sus datos reales. Esto refuerza tanto la comprensión como la producción escrita.
Te puede interesar: Cómo elegir materiales de ELE para migrantes.

¿Sabías que ELEInternacional te ofrece un curso de especialización en enseñanza de español e integración lingüística para personas migrantes? Entra y descubre cómo puedes impulsar tus habilidades didácticas.
Consejos para sacar el máximo partido a este material ELE
- Adapta los ejemplos: usa nombres y ciudades del país de origen de tus estudiantes para hacer el contenido más significativo.
- Integra la oralidad: al finalizar, haz que los alumnos compartan oralmente algunos de sus datos, como si estuvieran en una oficina real.
- Conecta con la realidad: puedes ampliar el trabajo hablando sobre cómo pedir una cita médica, acudir a una comisaría o resolver dudas en oficinas públicas.
¡Descarga el material y ayuda a tus estudiantes a iniciar una nueva vida!
Si quieres enseñar a hacer trámites en español de forma práctica y motivadora, este recurso es para ti. Diseñado especialmente para el aula de ELE con migrantes en donde puedes combinar lengua, cultura y habilidades funcionales.
Descarga ya el material “Español para migrantes: formulario NIE” y ayuda a tus estudiantes a desenvolverse mejor en su nueva vida.