Como ya sabemos, la comprensión lectora es una de las destrezas lingüísticas más importantes, que se refiere a la interpretación que dan nuestros alumnos/as de un texto, es decir, el significado de éste.
A medida que nuestros alumnos/as van creciendo, el nivel de exigencia en cuanto a comprensión de un texto es mayor. Es decir, pasamos de analizar textos que, casi en su totalidad, son muy literales, a intentar analizar textos más de tipo inferencial, de tipo crítico… Por ello, es necesario incidir mucho en esta habilidad desde etapas tempranas, para conseguir una buena base y evitar problemas futuros.
A veces, creemos que con dar textos adaptados a las necesidades y a la edad de nuestros alumnos/as es suficiente, pero… ¿realmente estamos seguros/as de que los están comprendiendo? Recordemos que la motivación es un aspecto fundamental en el aprendizaje, por tanto, para trabajar la comprensión lectora, es necesario tener en cuenta sus intereses y motivaciones.
Consejos para trabajar la comprensión lectora
Hoy os voy a proponer diferentes ideas y consejos para trabajar la comprensión lectora en el aula de forma lúdica y segura:
1. Lo primero de todo, no vale solo con hacer la actividad
Es necesario que le dediquemos tiempo. Si decides hacer alguna de las actividades que se propondrán a continuación es indispensable que analicemos con ellos los textos; de forma que, poco a poco, vayan adquiriendo las habilidades necesarias para realizar esta tarea por sí mismos.
2. Cuando observes que hay dificultades, detente
De nada sirve, si se equivocan, desvelarles nosotros la síntesis del texto. Lo que sí podemos hacer es explicarles el proceso, ir poco a poco, palabra a palabra, oración a oración, hasta descubrir el significado completo del texto elegido.
3. ¿Por qué no fomentar la lectura a la vez?
Elige fragmentos CORTOS de libros o cuentos que puedan interesarles. Por ejemplo, si has observado que últimamente hablan mucho de las películas de Harry Potter, elige un fragmento de uno de sus libros y trabaja con él en clase.
4. Utiliza canciones que les gusten
Podéis hacer entre todos una lista de canciones en Spotify. ¿Para qué, te preguntarás? Esto te permite saber qué tipo de canciones les gustan y utilizarlas para trabajar la comprensión de textos. Además, te servirá también para debatir y analizar las letras de éstas.
5. Utiliza noticias del día a día
Dependiendo de la edad del grupo con el que trabajes y de sus características, a veces puede ser interesante trabajar desde una noticia actual. Así, además de trabajar la comprensión lectora, podréis analizar la situación, proponer soluciones al problema, debatir…
6. Utilizar textos que les puedan servir en un futuro
Por ejemplo: enseña a leer las etiquetas de los productos, los prospectos de los medicamentos, recetas de alimentos…
7. Para niveles iniciales, empieza con textos de órdenes
Por ejemplo: haz un círculo sobre la parte superior del folio. Propón varias órdenes, y que tengan que ir haciéndolas en el mismo folio poco a poco. Esto, también te permite descubrir si existen dificultades en conceptos clave como: superior, inferior, arriba, abajo, en el centro…
8. Divide un texto en diferentes partes y repártelas por el aula
Deberán ordenarlas de forma que el texto tenga sentido. Esta actividad necesita movimiento, por tanto, vendrá genial para alumnado con TDAH.
Y hasta aquí las propuestas para trabajar la comprensión lectora. ¿Qué os han parecido? Nos encantará conocer si las ponéis en práctica. ¡Un abrazo!
Descarga aquí los tips gratuitos:
-
Ideas y consejos para trabajar la comprensión lectora
GRATUITO136 veces descargado
¡Agregar al carrito!
Materiales relacionados
-
Posesivos ¿De quién es cada…?
€1,001 vez descargado
¡Agregar al carrito! -
Actividades La familia (con infografía)
€1,003 veces descargado
¡Agregar al carrito! -
Condiciones para hacer croquetas perfectas
€1,003 veces descargado
¡Agregar al carrito!